(Marzo 2011) En la Marmomacc del año pasado, se pudo admirar una especie de alfombra voladora en el stand de la empresa La Pierre de France. Sobre el puesto, en la Nave 11, el diseñador Jean-Michel Wilmotte había colocado una especie de tejado ondulado que recordaba mucho a los cuentos de las Mil y una noches. Pero no era una tela, sino que se trataba de una construcción formada por piedra caliza de grosor milimétrico sobre un panel de aluminio.
Estas combinaciones de piedra ultrafina más un material de soporte ya existen desde hace un tiempo en el mercado. Lo que no se había logrado antes era dar una forma ondulada a esta combinación. El know-how lo aportó Stone Performance, la filial tecnológica de La Pierre de France. Estas „alfombras voladoras“ de piedra se fabrican en Portugal.
El know-how requerido supone, entre otras cosas, la elección del adhesivo más apropiado y la temperatura ideal para doblar el panel. Abid Farsak, director de Stone Performance, menciona otro factor: „Hay que saber qué piedra elegir y cuál es la mejor dirección para dar forma al panel, ya que cóncavo o convexo no se trabajan de la misma forma.“ En el caso de las formas cóncavas, se requiere una piedra con resistencia a la presión, sólo así se garantiza su capacidad de resistencia. „Hasta ahora, hemos conseguido modelar piedra de unos 6 mm sobre un panel de aluminio de 20 mm de grosor creando un radio de bóveda de 3,4 m.“, dice Farsak, „todo depende de las propiedades mecánicas del tipo de piedra utilizada y del proceso de producción. Aunque en nuestros proyectos estamos continuamente rebasando límites.“
No es necesario utilizar una resina para reforzar la piedra superfina. Como dice Farsak: „Nuestro objetivo es mantener el material tan natural como sea posible.“
Esta tecnología abre un amplio horizonte de posibilidades para los arquitectos. Con la tecnología SPP – Stone Performance Process (piedra superfina + panel + construcción de soporte para fijar el panel en una pared) – se pueden crear formas redondeadas sin que suponga un enorme gasto en materiales. Así se ha hecho, por ejemplo, en Baku, en la boutique de Yves Saint Laurent. El famoso arquitecto Jean Nouvel también ha creado también una especie de falso techo en los Campos Elíseos utilizando esta técnica.
„Stone Performance libera a los arquitectos de las, hasta ahora, estrechas limitaciones de las placas de piedra“, explica Abid Farsak, „y la creación de fachadas deja de ser una simple elección del tipo de junturas“. Las nuevas – „modernas“ – propiedades que la placa de piedra brinda a través de esta tecnología las resume Farsak con las palabras „de enorme tamaño, ligera y fácil de colocar.“ Además, el material sigue siendo muy duradero.
Un antecedente de estas alfombras voladores de piedra son las placas de piedra superfina colocadas sobre diversos materiales de soporte, que algunos proveedores ya ofrecen. Su gran ventaja se encuentra, entre otros aspectos, en su ligerísimo peso: con unos 15 kg por m², estos paneles pesan un sexta parte de lo que suelen pesar las placas para fachadas normales. Esto favorece su producción en forma de grandes unidades, con el consiguiente ahorro de tiempo en su instalación.
Además, las placas onduladas ayudan a ahorrar piedra al productor: hasta ahora, las formas redondeadas se tenían que tallar directamente de los bloques, creando gran cantidad de desechos.
Pero, ¿se puede todavía considerar piedra a estas placas de grosor milimétrico? ¿Le hacen justicia a la piedra como material?
La forma de responder a estas preguntas es una cuestión de gusto. Tratar de definir de forma objetiva el grosor que debe tener una piedra para seguir siendo considerada una piedra resulta una quimera. ¿O deben marcar las placas para fachadas de 3 cm el grosor mínimo? Pero, entonces, las habituales baldosas para suelos de 1 cm de grosor ya no serían piedra.
O, llevándolo más allá, ¿sólo se podría llamar realmente piedra a la roca que la contiene, antes de que esta salga de la cantera?
Un dato más sobre La Pierre de France: se trata de un holding compuesto por diversas empresas francesas del sector, fundado en 2008. Su objetivo es hacer avanzar la industria de la piedra mediante innovaciones en la producción, la técnica y el márketing. Tal y como explica la revista „Pierre Actual“ (10/2010), La Pierre de France abarca unas 40 canteras y 6 empresas de elaboración. En el momento de la publicación del artículo, en noviembre de 2010, se habían añadido una oficina de exportaciones y un grupo de empresas de construcción de carreteras.
Fotos: La Pierre de France