(Octubre 2009) Hay lugares que le dejan a uno casi sin aliento. Uno de esos sitios es una urbanización privada en la ciudad de Asia, a unos 120 km de la capital de Perú, Lima. Allí se ha construído y se construirán, en la escarpada costa sobre el Pacífico, casas para, digamos, gente con un buen sueldo.
Una de las nuevas casas es la Casa Lefevre. Su arquitecto, Luís Longhi, muy acertadamente, describe el terreno como „un lugar de encuentro entre el desierto y el océano“. Y para mostrar esto también en los edificios, el arquitecto ha llevado las rocas al interior de las casas: en una de las paredes del cuarto de baño se ha dejado al descubierto la roca. También contrastan los muros naturales del exterior con las elaboradísmas paredes interiores. Longhi hace referencia en su email al uso tradicional de la piedra natural en Perú: „Los Incas fueron los mejores arquitectos integrando paisaje y arquitectura.“
La piedra verdosa utilizada para los muros proviene de los Andes, cerca de Puno. La roca natural local no es apta para la construcción, debido a su alto contenido en sal.
El edificio ofrece 580 m² habitables. El hecho de disponer de piscina en una zona desértica parece ser normal. A la pregunta sobre este tema contesta Longhi: „El agua procede de pequeños ríos que nacen en los Andes.“
Aprovechamos la oportunidad para mostrar de forma breve dos proyectos igualmente espectaculares:
– en la Casa Martínez Mondragón en México, los arquitectos de AVM Arquitectura han utilizado la pared de piedra para la decoración interior. El cuarto de baño está revestido de piedra natural pulida.
– para una casa en una ladera de una montaña suiza, (alemán) la empresa alemana Rathscheck proporcionó la pizarra que recubre la fachada.