(Junio 2011) Este edificio representa dos invitaciones al mismo tiempo: por un lado, a entrar en su interior. Por otro lado, también a quedarse en los escalones de la entrada. El Kodály Center se construyó en la ciudad húngara de Pécs con motivo del nombramiento de la misma como Capital Cultural Europea 2010. El título fue compartido entre la ciudad turca de Estambul, la alemana Essen y Pécs.
Los arquitectos provienen del despacho de Építész Stúdió, en Budapest. La impresión general de esta sala de conciertos con centro de conferencias adosado es muy moderna: superficies lisas distinguen la fachada, más relajadas, no obstante en la parte de atrás mediante prominentes hileras de ventanas; o, entre las partes del edificio, mediante ángulos oblicuos. Una de las paredes laterales dispone de un enorme ventanal.
El material distintivo tanto en las fachadas como en el hall de entrada son las dos variantes de travertino traídas de la cercana localidad de Süttö. En un email, el arquitecto Tamás Fialovszky explica: „En general, nos hemos esforzado en utilizar materiales locales, por razones culturales y ecológicas“. La piedra de un blanco amarillento, muy apreciada por los escultores desde hace siglos, fue proporcionada por la empresa Reneszánsz.
De la zona de entrada cabe destacar no sólo los escalones, que parecen fluir desde el edificio, sino también la originalidad de los arquitectos al escribir el nombre del edificio „Kodály központ“ („Centro Kodály“) en la fachada: las placas pulidas dibujan una estilizada letra K. El nombre del centro recuerda a Zoltán Kodály (1882-1967), compositor y profesor de música, nacido en Pécs.
Fotos: Tamás Bujnovszky