Miscelánea

 (Noviembre 2009) Imprimir en piedra arenisca en vez de construir. La empresa británica d_shape ha desarrollado la impresora 3D más grande del mundo, con la que se pueden crear casas completas. El aparato extiende arena sobre una superficie y la fija después con un adhesivo inorgánico. De extender el producto se encarga una cabeza de impresión que se mueve de un lado a otro sostenida por una armazón. Tras dejarlo endurecer durante un día, el muro posee una resistencia y cualidades iguales a las de la piedra arenisca.

El fabricante japonés Inax ha presentado una original idea en cerámica en la feria Cersaie en Boloña. Los productos de su serie „Ecocarat“ presentan una superficie microporosa. Según la empresa, ésta superficie puede regular la humedad del aire y atrapar olores desagradables. Lo curioso del caso es que, al contrario de lo que sucede con la piedra natural, el punto fuerte de la cerámica es el hecho de contar con una superficie ampliamente sellada.

„Stonepedia“ es el nombre que ha dado la empresa norteamericana Marble and Grante Inc a su nuevo servicio para iPhones. Los usuarios puede informarse así sobre la oferta de la empresa y consultar consejos para la instalación de piedra natural.

La feria Coverings tendrá lugar el año 2011 en Los Angeles. Así continúa su camino hacia el oeste, que le ha hecho alternar en los últimos años Orlando (Florida) y Chicago. En el 2010, se volverá a celebrar en Orlando.

La feria TechniPierre en Lieja (Bélgica), no se celebrará en 2010. Ha sido aplazada hasta el año siguiente, y tendrá lugar del 31 de marzo hasta el 3 de abril de 2011.

La Cabeza Verde de Berlín ya se puede volver a visitar desde la restauración y reinauguración del Neue Museum de la capital alemana. La famosa escultura (1, 2) egipcia, datada aproximadamente del 400 a.C., está realizada en grauvaca y muestra la cara de una persona concreta, no una cara estándard, como era corriente en la época. También se puede visitar de nuevo el busto de Nefertiti. Hace poco corrió el rumor de que, bajo la cara de yeso se ocultaba un segundo retrato sobre piedra caliza, menos perfecto y con arrugas. Las investigaciones más recientes ponen de nuevo en duda esta tesis.

Video del mes: Ahora, los suizos sacan brillo a sus montañas, según sugiere el vídeo publicitario (alemán) realizado por la oficina local de turismo. La idea se ha convertido en todo un mercado (alemán) : grupos de turistas que se desplazan hasta las alturas para retirar bloques de piedra sueltos y cerrar grietas con tierra, para evitar desprendimientos.