(Noviembre 2011) Podría haber sido realmente interesante, el Marble Forum en la nave 7B de Marmomacc. Pero, una vez más, la mayoría de los proyectos estaban mal presentados, sin ningún tipo de explicación, simplemente ahí expuestos. Y si había alguna explicación, estaba sólo en italiano. También las conferencias y discusiones tuvieron lugar únicamente en la lengua local.
Sobre las presentaciones: la empresa Arthà mostró su „Transparent Stone Mosaic“, („Piedra mosaico transparente“). Se trata de mármol de sólo 18 mm de grosor integrado en un sandwich de placas de vidrio. De esta manera, se pueden decorar ventanas que muestran los luminosos colores de la piedra y su estructura cuando el sol brilla a través de ella. Para su fabricación se pueden utilizar las pequeñas piedras de los residuos de producción.
Si se le añaden luces LED, el „Transparent Stone Mosaic“ puede ser utilizado también en espacios interiores como el cuarto de baño, encimeras y pantallas de lámparas, por nombrar sólo algunas de sus posibilidades. Puesto que el mosaico siempre da lugar a junturas, el fondo que se encuentra tras las piedras puede ser visible.
La diseñadora es Dr. Alessandra Ticozzi. El producto está protegido por una patente.
El diseñador Paolo Ulian mostró sus trabajos para la empresa italiana Le Fablier, conocida por sus muebles de madera con elaborada artesanía. La empresa había invitado al artista de Carrara a crear objetos de mármol para ellos, con la condición de que su producción crease la menor cantidad posible de residuos.
„Numerica“ („Numérica“) es el nombre dado por Ulian a su estantería, que encuentra un nuevo uso para baldosas de suelo de 35 x 35 cm. A partir de ellas, Ulian ha desarrollado módulos cuya forma se inspira en los números romanos I, II, III y IV.
El nombre „Primitiva“ se refiere a una estantería con las mismas baldosas. Éstas se pueden juntar formando un dado, a partir del cual se pueden crear varios tipos de estanterías.
„Concentrico“ („Concéntrico“) es el nombre para las pequeñas mesas formadas a partir de módulos cuadrados de 60 x 60 cm. Aquí, la placa se compone de discos de anillos concéntricos cortados mediante chorro de agua.
En la mesita de nombre „Autarcio“ („Autárquico“) la mesa tienen tres capas de mármol. En cada una de ellas se han incorporado cortes con la misma forma pero de distinta disposición. El material cortado se ha utilizado para las patas. Las medidas son de 50 x 50 cm o 50 x 100 cm.
También en „Brecciato“ („Brecha“) se trata de mesas, creadas a partir de un conglomerado de diversas piedras. Las tablas de las mesas están partidas y van montadas sobre ruedas, de forma que se puedan unir unas con otras. Las piezas, de distintos tamaños, tiene como mínimo 2 lados rectos y un borde partido.
„Numerica“, „Concentrico“ y „Brecchiato“ se producen sólo en cantidades limitadas.
Otra presentación fue el „Caldia Cube“. La empresa Marmi e Graniti d’Italia Sicilmarmi convocó a 3 artistas, 3 diseñadores y 3 arquitectos para que creasen un objeto de mármol a partir de una pieza cúbica. Ya habíamos hablado de la iniciativa y queremos presentar aquí sólo algunos de los objetos.
Marmi e Graniti d’Italia Sicilmarmi
La Universidad Politécnica de Milán ha desarrollado asientos para espacios públicos. Los diseñadores fueron Massimiliano Nocchi y Andrea Giacomo Tazzini; el fabricante, la empresa Up Group.
Y mostramos un proyecto de diseño más, a pesar de que no estaba expuesto en Marble Forum: la empresa Laboratorio del Marmo presentó en la feria su estantería para libros.
El proyecto „Luce e Materia“ („Luz y materia“) de las empresas Solubema (Portugal) y Merbres-Sprimont (Bélgica) lo presentaremos en una de las próximas ediciones.