(Enero 2012) Tras „eternas“ negociaciones, según escriben diversos medios, Rusia entró el pasado mes de diciembre en la Organización Mundial del Comercio (OMC). De esta manera, se abren a medio plazo grandes oportunidades para los proveedores, ya que este enorme país reconocerá en breve las reglas globales de la economía. En concreto, significa, entre otras cosas, una simplificación de la normativa para productos y certificados y el descenso de las tasas de importación.
Ahora sólo falta que el parlamento ruso apruebe la adhesión, lo que debería suceder como muy tarde el 15 de junio. En total, las negociaciones en Gante se han prolongado durante 18 años.
Los exportadores y los inversores esperarán ahora una mayor fiabilidad en sus negocios. También una bajada de las tasas de importación de productos acabados, que podría pasar del 9,5 % actual al 7,5 %. En general, en todos los tipos de productos se espera una bajada de la tasa media del 10 % actual a un 7,8 %.
El secretario general de la asociación italiana Confindustria Marmomacchine, Raimondo Lovati, prevé grandes oportunidades para la industria de la piedra natural: „ El dato más relevante es que finalmente también Rusia comenzará a elaborar normas y prácticas comerciales en consonancia con los requisitos de la mayoría de las economías modernas. En general, es una buena noticia para los productores italianos de piedra y maquinaria, que asistirán en 2012 a la ferias rusas Mosbuild (en abril) y Expostone (en junio), junto con nuestra asociación.“
Los críticos con el gobierno ruso ya han señalado, no obstante, que la economía seguirá obstaculizada por la corrupción, el nepotismo y la burocracia.
La industria de la piedra en Rusia
Se pueden encontrar datos sobre la industria rusa de la piedra en el anuario de estadísticas „XXII World Marble and Stone Report 2011“. El autor, Dr. Carlo Montani, muestra una imagen muy positiva del desarrollo del sector en el año 2010: „El mercado doméstico ha registrado un importante aumento de aproximadamente un tercio, alcanzando así un nuevo nivel máximo.“. Este incremento se debe sobre todo a la duplicación de las importaciones, en las que los productos acabados juegan un papel especialmente importante. Los proveedores por orden de importancia fueron China, India, Ucrania, Turquía e Italia.
Pero también ha aumentado la importación de bloques sin elaborar, lo que indica -junto al importante aumento de las inversiones en maquinaria- que en Rusia se está creando una gran industria de elaboración. A esta idea contribuyen también los incrementos en las exportaciones de piedra, que se dirigen sobre todo a países vecinos como Tayikistán y Turkmenistán, que pertenecieron a la Unión Soviética.
En el mercado tecnológico, Rusia se encontraba en 2010 entre los 7 grandes importadores a nivel mundial. En total, el país gastó 47 millones de dólares en el extranjero. Un tercio de esta cantidad procedío de Italia.
La conclusión de Montani es que „esto demuestra que las inversiones (en Rusia) atraviesan una fase positiva, tras un periodo relativamente largo de inseguridad“. No obstante, la piedra sigue siendo un producto para las élites, añade Montani, si bien existen también tendencias hacia una cierta „democratización“ de este material.
„XXII World Marble and Stone Report“ (Aldus Casa di Edizioni, Carrara)
Russland12-1.jpg:
En el metro de Moscú resplandece la piedra natural. En la imagen, la estación de Dostojewskaja.
Foto: A. Savon / Wikimedia Commons