Diseño: Piedra para un estilo de vida en la „piazza“

(Febrero 2012) El logo del proyecto ya muestra de qué se trata: pequeñas piedras se han colocado unas al lado de otras formando un círculo. El proyecto Da Nido a Guscio (De nido a Concha), que tuvo lugar en octubre de 2011 por quinta vez en la feria Sun de Rimini, se dedica esta vez a la cuestión de cómo construir plazas que den a los ciudadanos una sensación de pertenencia y den más vida a la ciudad.

El diseñador Raffaello Galiotto se ha encargado del desarrollo de la idea. Han participado compañeros de profesión y empresas que han fabricado los prototipos en piedra. La piedra natural es el material que caracteriza los barrios antiguos de muchas ciudades italianas y, en este proyecto, se trataba de abrir nuevas posibilidades al uso de la piedra en el entorno urbano. También ha participado la revista especializada en diseño Ottagono.

Raffaello Galiotto (italiano)

Sun, Rimini

La comunicación era, por supuesto, el tema central de proyecto. Antiguamente, esta palabra significaba „conexión de vías de transporte“ y, en el trabajo presentado se trataba también el tema de la mobilidad. El diseñador Roberto Giacomucci y su empresa StaminalStone presentaron su proyecto de un parking para bicicletas.

Por un lado, encontramos las pequeñas columnas („Buky“), en las que el candado de la bicicleta se introduce por unas perforaciones en la piedra. Por otro lado, se presentó también „Ciottolo“ (Piedrecilla) , un sencillo pedestal con un arco.

Más elaborado resulta el modelo „Carpet“ (Alfombra), en forma de onda continua. En cada módulo caben 5 bicicletas. El parking se coloca atornillándolo al suelo.

Se crearon para la localidad de Senigallia. El material utilizado fue mármol Bardiglio Nuvolato, extraido por StaminalStone en las cercanías de Carrara. Los modelos fueron fabricados por la empresa Anzilotti.

Roberto Giacomucci (italiano)

StaminalStone

Anzilotti

El diseñador Manolo Bossi se mueve en el marco de la historia del arte italiano con sus bancos y jardineras. El modelo que sirve de inspiración a la serie de mobiliario urbano llamada „Romans“ (Romanos) es la Basílica San Zeno, en Verona. El diseñador utilizó dos tipos de piedra: mármol Grolla Cream y Grolla Pink, ambos pulidos. La empresa Marmi Faedo se encargó de la fabricación.

Manolo Bossi

Marmi Faedo

En „Barena“, de Pio&Tito Toso, el nombre ya lo dice todo: Barene se llama en la laguna de Venecia al tramo entre mar y tierra, que se inunda durante cuando sube la marea y, durante la marea baja, consiste en una alternancia de marismas y cursos de agua.

Los diseñadores reconocieron este tipo de paisaje „ a parches“ en el empedrado de las plazas de Venecia, sobre todo en el contraste de las losas de piedra y sus juntas. El mobiliario urbano se destaca así de su entorno como bancos de arena. Se crearon asientos y papeleras en forma de dado, luces redondas, fuentes y sumideros para la red de alcantarillado.

El material utilizado fue traquita Euganea, que se encuentra por todas partes en Venecia. Los trabajos fueron realizados por la empresa del mismo nombre.

Pio&Tito Toso

Trachite Euganea

El proyecto „ZOT“, de Pierluigi Molteni, pretende liberar a la piedra de su papel tradicional como material para monumentos serios y convertirla en parte del moderno servicio de hamburguesería. El proyecto ha sido realizado en piedra arenisca Pietra Serena para la Piazza della Repubblica en la localidad de Tresigallo.

El diseño de Molteni consiste en una serie de elementos alargados en tamaños estándar. Se pueden combinar formando esquinas comunicadas o se pueden colocar como una especie de meandro sobre toda la plaza desembocando en las calles laterales. Adicionalmente, se pueden añadir elementos de acero, que pueden servir como respaldos o pequeños estantes, o también

colocar luces en forma de barra. En unas sencillas hendiduras realizadas en la piedra se puede aparcar bicicletas.

Pierluigi Molteni (italiano)

Il Casone

A los diseñadores le suele gustar crear piezas con doble función, por ejemplo un asiento que también se pueda usar como jardinera. Diego Chilò ha creado con este propósito una especie de florero („Sengio“), en cuyo borde inferior se pueden sentar los paseantes, mientras que en el borde superior se pueden colocar plantas.

La piedra utilizada es Pietra di Vicenza, el material más característico de la ciudad del mismo nombre. Allí se encuentran algunas creaciones de arquitectos renacentistas realizadas en esta piedra caliza. La empresa Peotta Armando fabricó los aros para los „floreros“, que se pueden combinar con objetos de diversa altura. La empresa Ecobeton proporcionó el tratamiento químico necesario para la superficie.

Diego Chilò

Peotta Armando

Ecobeton

También Alessandra Pasetti creo su mobiliario urbano „Holywater“ con una doble función. En este caso, se trata de una fuente para agua potable con asientos alrededor. El cuenco de agua a los pies de la misma está diseñado para que los animales puedan beber de él.

El pavimento hace referencia a una particularidad de la llamada Isola della Pescharia, en Treviso: allí se encuentra el mercado del pescado, por lo que los círculos del suelo simbolizan gotas de agua.

La diseñadora utilizó mármol Grolla para las superficies, pulido y decapado por baño de arena. Este mármol tiene el mismo color que las casas alrededor de la plaza. Al lado se ha colocado piedra negra. Marmi Faedo también participó en este proyecto.

Alessandra Pasetti

Marmi Faedo

Un proyecto más fue „Connect chair“, llevado a cabo por Romolo Stanco y la empresa Paver.

Fotos: empresas / Raffaello Galiotto