Arquitectura: Decorado con mucho cariño

(Junio 2012) La ciudad se conoce también como la „cuna de Portugal“, debido a que allí tuvo lugar la coronación del primer rey portugués en 1128. Además, en Guimarães se encuentran aún hoy en cada esquina cosas típicas del país. Guimarães es este año una de las Capitales Culturales Europeas.

Uno de los ejemplos se encuentra en la Plaza Largo do Toural, pavimentada con esas piedras claras y oscuras que se conocen en todo el mundo como Calçada Portuguesa.

También resulta característica la mezcla de colores chillones y discretos en sus fachadas de yeso o piedra natural. En este sentido, destacan los inconfundibles azulejos.

Con mucho cariño y gran esfuerzo, la ciudad se ha redecorado en los últimos años. En el centro histórico, se han recuperado los pavimentos de granito local, realizados por la empresa Superinertes, especializada en este tipo de trabajos a gran escala.

El mismo tipo de piedra se encuentra en numerosas fachadas en la planta baja, pero con una tonalidad más oscura y envejecida. Estos edificios datan de la fundación de la ciudad.

Resultan románticas la pequeñas callejuelas, cerradas al tráfico, las plazas majestuosas, rodeadas de casas con sus balcones con profusos adornos de hierro. Desde 2001, el centro histórico forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

También es Capital Europea de la Cultura este año la ciudad de Maribor, en Eslovenia. Muchos de los edificios allí están construidos con la piedra caliza local, conocida como „mármol del Karst“. El material se utilizó también en grandes cantidades en los edificios de Venecia, ya que es muy resistente a la humedad.

Capital Europea de la Cultura Guimarães

Superinertes

Capital Europea de la Cultura Maribor