Stone Stories: „Master of Craft“ para canteros

Como punto final de la formación tuvo lugar una recepción en la Comisión Europea. En la primera fila, los seis artesanos que han completado el Master of Craft.(Julio 2009) Las raíces de la idea se remiten a la Edad Media, cuando los legendarios Magistri Comacini se movían por Europa y edificaban catedrales como Notre-Dame en París, la Catedral de Burgos, o Nidarosdom en la ciudad noruega de Trondheim, por nombrar algunos ejemplos. Conservar los conocimientos de estos artesanos de la piedra es el objetivo de una iniciativa europea que ha puesto en marcha el título profesional de „Master of Craft“. Pueden presentarse para este título los canteros que hayan superado el grado superior de la formación de un artesano.

El pasado mes de mayo consiguieron sus diplomas los primeros 6 candidatos de este curso de perfeccionamiento, único a nivel mundial. Durante el curso, los participantes trabajaron durante varias semanas en diversas empresas y en talleres para obras en catedrales de distintos países.

La idea es una inicativa de la European Association of Building Crafts and Design (EACD). En el proyecto participan escuelas, asociaciones y talleres para obras en catedrales de 16 países europeos.

Jürgen Prigl, presidente de la EACD, explica el concepto del Master of Craft: „El arte de la construcción de catedrales es la característica por excelencia de la cultura europea. Los oficios que se practicaban entonces se han perdido en gran parte con la industrialización. Lo que pretendemos es conservar esos conocimientos.”

Una de las particularidades del Master of Craft es que su objetivo es situarse a la altura de títulos académicos como Master of Science o Master of Art. „Nuestros Masters tienen que poder compararse con los demás diplomas universitarios superiores”, afirma Prigl para perfilar sus objetivos.

La formación tiene una duración de 3 años y los participantes pasan por 6 fases durante las cuales colaboran, de 2 a 3 semanas cada vez, con diversas empresas o con talleres para obras en catedrales. El alojamiento y la manutención corren a cargo de la empresa o taller. El resto, lo costea el participante.

En el trabajo se espera que adquieran el know-how in situ y que, a su vez, aporten sus propios conocimientos.

Además de la práctica, los participantes adquieren también conocimientos teóricos que su formación habitual no suele incluir. Así, tienen que estudiar temas de historia y arte. También aprenden técnicas de comunicación, teniendo que realizar informes sobre lo que han aprendido y exponerlos frente a otros compañeros.

El hecho de poder hacer presentaciones en público es, según Prigl, una parte importante de la formación: „ Sólo quien sabe cómo decir algo y tiene, además, algo que decir, es tomado en serio cuando habla en público.“

Actualmente, está abierta la inscripción para la segunda promoción del Master of Craft. Al igual que la primera, ésta tendrá una carencia: la diversidad lingüística europea dificulta el hecho de que los participantes acudan realmente desde toda Europa. Así, casi todos los participantes de la primera promoción son germanoparlantes y casi todas las empresas y talleres se encontraban también en territorios de habla alemana.

Prigl es consciente de este defecto, pero, por otro lado, se resigna al hecho de que, en este momento, no es posible hacerlo de otra forma. „No enviamos a los participantes a actos como un simposio de escultores, donde uno se puede entretener aunque los conocimientos lingüísticos sean limitados. En nuestra comunicación prima el lenguaje específico.“

En cualquier caso, en vista del largo periodo de tiempo que las catedrales han superado, también sería bueno que se solucionase ese problema. „Este concepto necesita tiempo y lo que hemos hecho aquí es sólo un primer paso.“

Además, en la Edad Media no había barreras lingüísticas en Europa: la gente con acceso a la educación se entendía en latín vulgar.

Las solicitudes sólo se pueden realizar, de momento,en alemán. No obstante, se aceptan desde cualquier país europeo. Se pueden dirigir por escrito a la oficina de la EACD, Walburger Straße 56, 59494-Soest, Alemania.

EACD

Magistri Comacini

Fotos: Jürgen Prigl

Trabajado completamente en piedra, el emblema del Master of Craft.