El Pórtico Mameluco, en el Louvre, es un joya de la arquitectura islámica

Porche Mamlouk. Foto: Louvre

(Octubre 2013) Incluso para un museo como el Louvre, el Pórtico Mameluco (Porche Mamlouk) representa un atractivo muy especial. Esta construcción de piedra se puede visitar en la nueva ala de arte islámico del museo. Este apartado, inaugurado en septiembre de 2012, tiene el objetivo de representar la importancia de la cultura islámica en el mundo occidental.

Este arco era la entrada a una vivienda noble en El Cairo del s. XV, y muestra tanto las técnicas de construcción como el arte de esa época.

El Cairo era en aquel entonces una ciudad cosmopolita y el centro de la cultura islámica.

El pórtico fue desmontado de su lugar original en 1887 para ser mostrado en la Exposición Universal de París en 1889. Estaba previsto que se incluyera en la representación de una típica calle cairota, con edificios originales, talleres de artesanos, comerciantes y animales. El conjunto debía dar a los europeos una idea sobre la vida en Egipto. Quizá los organizadores del evento querían algo que contrastase con la torre Eiffel, que se encuentra muy cerca, pero está toda fabricada en hierro.

Porche Mamlouk. Foto: Louvre

El pórtico habría tenido una altura de 4 metros y, debido a las dificultades técnicas, nunca fue expuesto. Sus 300 piezas sueltas, colocadas en cajas de transporte, desaparecieron y fueron olvidadas en las profundidades del museo.

Hace algunos años, una empleada del archivo del Louvre encontró una carta donde se hacía referencia a la joya olvidada y, en un trabajo detectivesco, consiguió encontrarla de nuevo. También se descubrieron algunos dibujos que un arquitecto había realizado entonces en El Cairo y que mostraban la residencia original.

Porche Mamlouk. Foto: Wikimedia Commons / GFreihalter

A partir de esta documentación, se consiguió reconstruir las desordenadas piezas del „puzzle“ y sustituir las que faltaban.

Porche Mamlouk. Foto: Wikimedia Commons / GFreihalter

Finalmente, se descubrieron de forma inesperada nuevos documentos de archivo, que permitieron reconstruir el muro exterior del pórtico.

La reconstrucción de este conjunto de 5 toneladas resultó todo un desafío técnico. La piezas están colocadas en su lugar mediante una estructura de soporte, pero cada pieza individual está fijada de forma que se pueda volver a sacar. Por razones de espacio, se instaló primero con una altura de 2,60 m, y se elevó después en ese mismo lugar.

El pórtico está decorado con ricas formas geométricas y florales, características del arte durante el dominio de los mamelucos. Está construido con piedra caliza egipcia blanca y amarilla. Para los añadidos actuales se utilizó un material similar procedente de los departamentos franceses de Oise y Dordoña.

Musée du Louvre

Porche Mamlouk. Foto: Wikimedia Commons / GFreihalter

(03.10.2013)