(Mayo 2009) Se han marcado objetivos muy altos. Esto era perceptible en la 15° Feria Marble de Esmirna, y no sólo por la festiva inauguración con orquesta sinfónica incluída. „Queremos alcanzar el primer puesto entre las ferias de la piedra“, explicó el alcalde de esta ciudad industrial de 3 millones de habitantes en la costa mediterránea de Turquía. Además anunció que la feria “seguirá contando con el apoyo de la ciudad”.
Lo que quiso decir el político exactamente con esta afirmación, lo explicó más tarde en una conversación la responsable de relaciones internacionales del recinto ferial, Zeynep Aslı Acar: „Debido nuestra localización actual, en el centro de la ciudad, no podemos crecer más. Por esta razón, nos trasladaremos a un nuevo recinto ferial a 5 minutos del aeropuerto y 20 minutos del centro. “ Para la próxima feria, del 24 al 27 de marzo de 2010, se prevee que esté ya disponible la nueva superficie de exposición de 330.000 m², en vez de los 42.500 m² actuales. El proyecto, que se completará en 4 años, dotará a la zona de libre comercio Aegean Free Zone de 600.000 m² que incluirán un hotel y un centro de conferencias, tal y como explica Zeynep Aslı Acar.
Todo esto apunta a desbancar a Marmomacc (Verona) de su primer puesto entre las ferias del sector. Para conseguirlo, no sólo contarán con más superficie, sino también con una conferencia en la que se tratarán temas actuales y cuestiones sobre el futuro, informa Zeynep Aslı Acar, siguiendo el modelo que ofrece Coverings en Estados Unidos.
Las cifras de este año: 51.560 visitantes, 1112 expositores (2008: 1097 expositores) de los cuales 258 eran extranjeros, 42.500 m² de superficie de exposición. En comparación con Marmomacc el pasado octubre: 63.000 visitantes, 1536 expositores de los cuales 690 eran extranjeros, 77.000 m²; y la feria de Xiamen a principios de este año: 86.713 visitantes,1211 expositores, 90.000 m² (según datos de los correspondientes recintos feriales). Queda ya patente que la feria de Esmirna tiene un perfil propio: los especialistas en mosaicos vienen de Turquía.
No obstante, ya no se puede ver en los modernos mosaicos turcos la antigua tradición de los artesanos que se dedicaban a colocar las piedrecitas; una tradición que otorgó fama mundial a la antigua Smyrna, precursora de la ciudad actual. Algunos conceptos clave son el mosaico de píxeles, que exponemos en otro artículo tomando como ejemplo la actividad de la empresa Bayyurt; y el mosaico de ladrillos, del cual mostramos algunos ejemplos.
Probablemente, las empresas turcas dedicadas a la marquetería se pueden contar también entre las mejores del mundo.