Valle del Chiampo: Un monumento de mármol para las hilanderías de la seda alrededor del año 1900

Una rotonda suele ser un lugar casi imperceptible. Pero en la pequeña ciudad italiana de Chiampo, en el límite sur de los Alpes, hay una rotonda que no pasa desapercibida: el lugar en el medio, alrededor del cual circula el tráfico, está ocupado por un monumento de mármol imposible de ignorar.

Se ha erigido en recuerdo a las hilanderías de la seda (en italiano „Filanda“) que contribuyeron a situar a este pequeño pueblo del valle del Chiampo en la era industrial. El agua del río servía para producir la energía necesaria para hacer funcionar las máquinas de hilar, y los bosques de los alrededores proporcionaban el combustible para calentar el agua, necesaria para el proceso de desarrollo de la seda cruda.

Los trabajadores vivían en sencillas casitas alrededor de la fábrica, señalada por su imponente chimenea.

De la misma forma ha diseñado Raffaello Galiotto, nacido en la zona, su monumento a las hilanderas y la fábrica: se trata de una serie de estrechas casitas que se acumulan alrededor del la farola que las ilumina. Casi se puede percibir el espíritu de cohesión de los trabajadores, producto de sus miserables circunstancias y, al mismo tiempo, su dependencia de la fábrica.

Monumento a las hilanderías en Chiampo. Foto: Raffaello Galiotto

Pero estas casas no son, como en el centro histórico, pequeñas y bajitas, sino que se estiran hacia arriba, representando de forma simbólica el esfuerzo por una vida mejor y el ascenso social que siempre caracterizó a los trabajadores.

El conjunto ha sido realizado con el mármol local Chiampo Grolla, que aún juega un papel importante en la industria del valle. Junto con el sector del cuero, la zona acoge a numerosas empresas de piedra natural, con la particularidad de que no sólo extraen el material y lo venden en bloques, sino que también producen una gran variedad de productos con él.

Sorprendente en este monumento es que el diseñador ha creado las casitas siguiendo el mismo modelo que ya utilizó para su „Pet’s Village“ (Villa para animales de compañía). Le preguntamos sobre esto, pensando que la relación entre los dos proyectos restaba seriedad al monumento. Galiotto, riendo, nos contestó que le encantaría „que realmente los pájaros decidieran poner sus nidos en el monumento algún día“.

La obra fue inaugurada en el marco de las semanas del mármol que llevan el bonito nombre de WhatsAppenin’, organizadas el pasado año por el Consorzio Marmisti Chiampo, la asociación de empresa de la piedra locales,

En el comunicado de prensa se señala de forma especial la colaboración de la empresa Faba, que proporcionó varios bloques de mármol Chiampo Grolla. La piedra se cortó de una cantera propiedad de la familia Faedo. La empresa Vicenza Marmi dirigió los trabajos de elaboración del material.

También se contó con el apoyo de (en orden alfabético): Athena, Bevilacqua Marmi, Decormarmi, Industria Marmi Ferrari, La Perla, Marmi Serafini, Pellizzari Marmi e Graniti y Vicentina Marmi.

Consozio Marmisti Chiampo (CMC)

Raffaello Galiotto Industrial Design

WhatsAppenin’ (italiano)

Fotos: Consozio Marmisti Chiampo (CMC)

See also:

 

 

 

 

(21.06.2014)