Helsingborg, en Suecia: La calle peatonal Kullagatan está cubierta con una alfombra de piedra natural

La ciudad sueca de Helsingborg ha desplegado una alfombra de piedra natural sobre su principal calle comercial, llamada Kullagatan. Y eso no es todo: el pavimento está adornado con un espectacular motivo y para él se ha creado una iluminación especial.

Kullagatan fue la primera zona peatonal de Suecia, pero su diseño del año 1961 había quedado desfasado. La ciudad encargó a su jefe de paisajismo, Martin Hadmyr, la creación de un nuevo diseño. Tanto los tenderos de la zona como los ciudadanos votaron por el proyecto de este arquitecto paisajista.

El acceso a Kullagatan ya resulta llamativo: el pavimento de piedra se adentra un poco en las calles adyacentes, de forma que el pasante tiene la sensación de entrar en una alfombra roja.

El acceso a Kullagatan ya resulta llamativo: el pavimento de piedra se adentra un poco en las calles adyacentes, de forma que el pasante tiene la sensación de entrar en una alfombra roja.

En realidad se trata de placas de granito gris claro de Suecia.

Alrededor, hasta llegar al borde de los escaparates, la calle está cubierta con pequeñas piezas de pavimento de diabasa. No hay acera; al fin y al cabo, estamos en una zona peatonal.

La „alfombra“ se interrumpe en la zona donde una calle lateral desemboca en Kullagatan.

La „alfombra“ se interrumpe en la zona donde una calle lateral desemboca en Kullagatan. El pavimento de esta mini-plaza se basa en un motivo del arte islámico. Martin Hadmyr lo trajo de Afganistán, y dice en referencia a la decoración: „Queríamos colocar una pieza de joyería en esta parte del pavimento.“.

El pavimento de esta mini-plaza se basa en un motivo del arte islámico.

Una característica típica del arte islámico es el uso de motivos que parecen complejos pero se basan en realidad en sólo 3 elementos.

El diseño aparece también en los anillos de plantas que rodean los árboles...

El diseño aparece también en los anillos de plantas que rodean los árboles…

... e igualmente en las farolas..

… e igualmente en las farolas. Éstas fueron diseñadas en colaboración con la empresa Atelje Laterne.

Además de esta geometría, digamos, fija, hay otra en movimiento: un proyector ilumina desde arriba la pequeña plaza.

Además de esta geometría, digamos, fija, hay otra en movimiento: un proyector ilumina desde arriba la pequeña plaza.

Las formas que proyecta varían en color y apariencia, adaptándose a las épocas del año y los acontecimientos.

Las formas que proyecta varían en color y apariencia, adaptándose a las épocas del año y los acontecimientos. „Para Navidad, haremos algo distinto a lo que mostramos ahora, que hace referencia al Mundial de Fútbol“, explica Hadmyr. La idea es que „la calle presente cada poco tiempo una cara nueva“.

La idea es que „la calle presente cada poco tiempo una cara nueva“.

A este propósito sirve también el concepto de sonido que acompaña el proyecto: durante el verano, se oye el canto de los pájaros por la mañana; cuando abren los comercios, suena música de centro comercial, y en fin de semana se oye el sonido ambiental de un club. „La idea no gusta a todo el mundo“, admite Hadmyr.

La redecoración de la calle ha costado unos 1,8 millones de €, incluyendo calefacción por suelo radiante que servirá para fundir la nieve en invierno.

El segundo tramo de la calle será decorado siguiendo el mismo diseño.

Los trabajos en piedra natural fueron realizados por la empresa Peab; el material fue proporcionado por Zaar Stone.

Helsingborg

Peab

Zaar Granit AB

Fotos/Renderings: Helsingborg

(30.06.2014)