Cómo se reparten los ricos en el mundo se puede leer en el nuevo Global Wealth Report publicado por Boston Consulting Group. Resulta llamativo el reciente movimiento de las regiones: el área de Asia-Pacífico superará este año de nuevo a Europa Occidental en el número de millonarios. En 2018, podría incluso desplazar a los Estados Unidos del primer lugar.
La revista Nowy Kamieniarz ha presentado las cifras de importaciones y exportaciones de Polonia para el sector de la piedra (polaco).
El ahorro de agua es uno de los temas más importantes para la industria cerámica italiana, según presenta la revista especializada „cer magazine“ (n. 33). En otros temas, se explica que, sólo en Italia, se podrían consumir unos 424 millones de m³ menos, si se cambiasen los WC por otros modelos nuevos.
El Pleno del Cabildo aprobó – por unanimidad de todas las fuerzas políticas – una moción para promover el uso de la piedra natural canaria en las obras públicas de Tenerife y de Canarias.
Arte y artesanía en piedra natural de Apulia muestra la página Primato Pugliese.
Angola ha exportado durante el año pasado 29.900 m³ de piedra natural por un valor de 8,6 millones de dólares, según informa el Ministerio de Geología y Minería. Recientemente, el país ha creado también una asociación de la piedra, la Associação Angolana da Indústria de Rochas (ANIROCHAS) (portugués).
Elementos de piedra para la decoración de jardines ofrece la empresa británica Triton Stone.
Grupo Cosentino anunció los ganadores de la 8ª edición del concurso internacional „Cosentino Design Challenge“, en sus dos categorías arquitectura y diseño. El concurso tiene como finalidad fomentar el talento de los estudiantes en utilizando materiales de Grupo Cosentino. La categoría de arquitectura ha recibido un total de 72 candidaturas y para la categoría de diseño se han presentado 140 proyectos. Grupo Cosentino se ha convertido en patrocinador Oro del Congreso Mundial de Edificación Sostenible (World SB14), que tendrá lugar del 28 al 30 de octubre en Barcelona (1, 2).
Seis materiales que podrían cambiar el futuro de la construcción presenta la revista Business Insider. Entre ellos se encuentra un hormigón de auto-sanación: en él se incluyen bacterias que detectan y cierran las grietas por donde se podría colar agua. Y lo hacen mediante la sintetización de la calcita del hormigón.
Vídeo del mes: La empresa americana Stonemasters presenta con toda calma sus diversos tipos de piedra para encimeras de cocina (1, 2, 3).
(18.07.2014)