La Dra. Manuela Gussoni ha cerrado con una clara advertencia su libro de análisis estadístico „Stone 2014“, presentado en la feria CarraraMarmotech (21-24 mayo 2014): las empresas deben presentar de forma más clara el aspecto „verde“ de la piedra, escribe la jefa del departamento de investigación económica de IMM Carrara.
En este sentido, hace referencia a los productores de cerámica y Engineered Stone, que se han tomado este tema mucho más en serio y están ganando puntos en la opinión pública.
Y nosotros añadimos además que sería muy fácil para el sector de la piedra afianzar la imagen „verde“ de su producto para el ciudadano de a pie. Hay numerosos ejemplos sobre las posibilidades de reutilización de los desechos de la piedra (ver más abajo).
Y, sobretodo: la piedra natural misma es un producto de reciclaje de la naturaleza. La piedra arenisca, por ejemplo, era arena hace millones de años y, antes aún, era una cordillera. Y el mármol es también nada menos que antigua piedra caliza que se hundió en las profundidades de la Tierra hace mucho tiempo, siendo horneada allí de nuevo.
Pero el enfoque del libro en su 24° edición vuelve a centrarse en el análisis estadístico del sector de la piedra a nivel mundial, con especial atención a Italia. Y llega a una conclusión inesperada: si bien el comercio mundial de piedra natural ha aumentado un +4,3% en valor de 2012 a 2013 (hasta 22,3 mil millones de €, unos 30,35 mil millones de dólares), resulta que ha habido un retroceso del tonelaje (-11,6%).
Al mismo tiempo, aumenta el valor medio por tonelada de material de 197 € en el año 2011 a 264 € en el 2013.
Al parecer, el comercio de la piedra en forma de bloque sin elaborar está de capa caída recientemente. No está claro lo que esto significa: ¿se han impuesto los productores, especialmente a China, de forma que por lo menos consiguen exportar placas y no sólo bloques de piedra a los precios más bajos? ¿O hay en general una tendencia a la elaboración de productos de alta gama en el mismo país de extracción?
Porque también en el grande del sector, China, se observa desde hace algunos años una tendencia al alza en el precio medio por tonelada. El país ha conseguido con diferencia el mayor porcentaje de negocio a nivel mundial en el sector de la piedra: en 2013, alcanzó el 34,3%.
Italia, por el contrario, ha presentado un descenso y llega en 2013 sólo a un 13,61%. De la pérdida de importancia de Italia se benefician sobre todo Turquía (en bloques y placas de mármol) y China (en productos acabados de granito).
A propósito del mármol: aquí Turquía se encuentra claramente al frente, tanto en valor como en tonelaje. En 2013, cubrió el 43% del mercado mundial de bloques y el 20% del mercado de productos acabados.
Pero Italia ha mejorado sus cifras en productos acabados: en mármol, alcanzó en 2013 un aumento de +10,6% frente al año anterior en valor, y +4,4% en tonelaje.
El principal mercado receptor de Italia fueron de nuevo los Estados Unidos, con casi 363 millones de €, lo que representa un aumento en valor de +27% respecto al año anterior. Alemania sigue siendo el principal mercado de Italia en Europa. En el tercer puesto de las exportaciones italianas se encuentra China, con un aumento de +12,8% en valor y +8,2 en tonelaje).
En las exportaciones a Rusia los italianos alcanzaron un aumento del +25,2%. „La demanda rusa es casi exclusivamente de productos acabados en mármol“, se indica en el estudio.
El libro „Stone Sector 2014“, con 96 páginas en italiano e inglés (ISBN: 978-88-98641-01-7) se puede bajar de forma gratuita en la web de IMM Carrara. Es obligatorio registrarse, lo que da acceso a otros informes estadísticos (descargar).
(31.07.2014)