Mercados: Calor con piedra y energía eléctrica

(Enero 2010) La empresa portuguesa Granisintra ha creado un innovativo sistema de calefacción por suelo radiante: „Stonecell“, que combina piedra natural, para acumular el calor, y electricidad como fuente de energía.

El sistema se compone de tres elementos: el primero son los módulos de plástico (40 cm x 40 cm x 4 mm), que se colocan sobre el suelo. En ellos se instalan, como segundo componente, los cables calefactores que conducen la electricidad. Por último, encima de estos, se acoplan las losas de piedra natural, encajadas en los módulos de plástico, que se pueden atornillar al suelo. Una banda de aluminio adherida a la losa asegura la distribución uniforme del calor por toda la piedra.

Frente a los sistemas de calefacción por suelo radiante habituales, en los que el agua caliente fluye por tuberías bajo las losas, el sistema de la empresa portuguesa presenta como ventaja la capacidad de calentar una vivienda de forma mucho más rápida. Tras sólo 15 minutos, se alcanza una temperatura ambiente normal, asegura el fabricante. Esta velocidad se puede aumentar instalando cables calefactores adicionales en los módulos.

Otra ventaja es la fácil y rápida instalación de sus componentes. El sistema también se puede instalar en una pared. Además, se puede desmontar e instalar en otro lugar.

Si las losas de piedra se rompieran, se pueden cambiar extrayéndolas desde un lado.

Actualmente, el sistema se encuentra en proceso de registro de patente. Las pruebas realizadas por el Laboratorio Nacional de Ingeniería de Portugal (LNEC) han resultado, según informa la empresa, exitosas. Hasta ahora, Granisintra ha vendido cerca de 5000 m² de „Stonecell” y lo utilizan en las zonas de paso de sus propias oficinas desde hace cinco años. Dos de los componentes son fáciles de encontrar en el mercado: las losas de piedra y los cables calefactores. Sólo los módulos han sido desarrollados por Granisintra.

„Stonecell” tiene un punto débil: la calefacción mediante energía eléctrica no es razonable desde un punto de vista ecológico, ya que en la obtención de esta energía, digamos, noble se pierde mucha de la energía primaria consumida. Debido a esto, probablemente el nuevo sistema tenga su mayor mercado en países de clima cálido, donde representa la mejor alternativa a la calefacción mediante aparatos de climatización.

La sede de Granisintra se encuenta en Pero Pinheiro, en las montañas tras la ciudad de Sintra, a unos 30 km de la capital Lisboa. Desde 1989, la empresa trabaja con granito, aunque también comercializan otros tipos de piedra.

Granisintra

Fotos: Granisintra