„Nos centramos en investigación y desarrollo, en la creación de marcas y en el diseño“

Ali Kahyaoğlu. Foto: IMIB

Istanbul Mineral Exporters’ Association (IMIB) es la federación nacional de la piedra en Turquía, con 2333 miembros entre los que se encuentran desde canteras hasta talleres y comerciantes. En el año 2014, se eligió a Ali Kahyaoğlu, fundador y jefe de la empresa Naturelmar Mining, como nuevo presidente de la asociación. Peter Becker, de Stone-Ideas.com ha hablado con él. La primera pregunta hace referencia al retroceso de las exportaciones turcas durante el año 2014, sobre el que habíamos informado en un artículo anterior.
 

Stone-Ideas.com: ¿Cómo valora la situación actual del sector de la piedra en Turquía?

Ali Kahyaoğlu: La incertidumbre domina la economía mundial: El precio del petróleo sube, la crisis en Rusia y la inestabilidad en algunos estados de Oriente Medio son factores importantes para las exportaciones de piedra natural. A pesar de todo, espero que podamos mantener el nivel de nuestras exportaciones durante 2015. Y podemos conseguirlo si aumentamos la exportación de productos acabados a los Estados Unidos. En lo que se refiere a China, consideramos positivo el hecho de que el gobierno allí haya retomado los créditos para exportación de piedra elaborada. En India, nuestro segundo mercado más importante en Asia, la cuota de importaciones permitidas se ha elevado de 600.000 a 800.000 toneladas.
 

Stone-Ideas.com: ¿Existe un objetivo que la asociación se haya fijado a largo plazo, quizá hasta 2023, cuando celebren el centenario de la república de Turquía?

Ali Kahyaoğlu: Originalmente, nos habíamos propuesto conseguir para esa fecha unas cifras de exportación de piedra de 15.000 millones de dólares. Más tarde, lo aumentamos a 23.000 millones. Puede parecer difícil alcanzar ese objetivo con la situación actual, pero vamos a seguir esforzándonos. Por mencionar sólo un par de medidas: IMIB abrirá centros turcos de comercio (TTM) en ciertos mercados extranjeros nombrados por nuestra organización estatal de exportaciones. El foco de estos centros será la comercialización del mármol, y el primero se abrirá en China, el segundo en Los Ángeles, y el tercero en Dubái o Qatar. Esto tendrá lugar en 2015 y servirá para apoyar a las empresas que ya se encuentran activas en estos mercados.
 

Stone-Ideas.com: ¿Tienen también prevista alguna acción para apoyar a las empresas que empiezan a exportar?

Ali Kahyaoğlu: Estamos participando en un nuevo proyecto que ayudará a los principiantes para introducirse en un nuevo mercado. En el marco del „Natural Stone Power Unification project targeting 2023“ se propondrá un training a un número limitado de empresas para prepararlas para afrontar el marketing en el extranjero. Se tratarán temas de investigación de mercados extranjeros, ferias y misiones comerciales, organizaciones de compras, etc…
 

Stone-Ideas.com: ¿En qué medida debería apoyar el gobierno al sector de la piedra para que pueda alcanzar sus objetivos?

Ali Kahyaoğlu: El gobierno turco debe parar las restricciones burocráticas y la carga tributaria. Sería de mucha ayuda una mejor coordinación: Actualmente, tenemos que tratar con hasta 3 ministerios para conseguir una licencia para una cantera. Creo que nuestra industria, que tiene presencia en todos los aspectos de nuestra vida, necesita un ministerio propio para gestionar sus preocupaciones. Además, todas las administraciones deberían apoyar a los que fundan fábricas o quieren continuar con la producción y crean valor a partir de nuestros recursos naturales.
 

Stone-Ideas.com: ¿Y qué hay de las propias empresas del sector? ¿En qué puntos deberían mejorar?

Ali Kahyaoğlu: Deberían poner más atención en la investigación y el desarrollo. Ya que esa es la forma de conseguir más valor añadido. Para las empresas que no puede financiar I+D por su cuenta deberíamos aumentar nuestro apoyo.
 

Stone-Ideas.com: Volvamos por un momento a las exportaciones. ¿Cuáles son los países recipientes más importantes en este momento? ¿Dónde ven nuevas oportunidades?

Ali Kahyaoğlu: De momento, China es el país receptor número 1. Los Estados Unidos, Irak, Arabia Saudí e India le siguen en el ranking. Pero este año contamos también con revitalizar el mercado de Qatar. También tenemos grandes esperanzas en el mercado indio, que creemos que puede llegar a ocupar la posición de China. Como decimos, los centros de comercio ofrecen grandes oportunidades, puesto que podemos almacenar ahí nuestro material, podemos también hacerlo llegar a nuestros clientes antes que los competidores.
 

Stone-Ideas.com: Ha mencionado el hecho de conseguir valor añadido. ¿Qué papel juega el diseño en este sentido?

Ali Kahyaoğlu: Diseño, I+D y la creación de mercados son temas fundamentales para nosotros. Turquía dispone de enormes recursos pero vendemos demasiado barato hasta ahora, y nos hemos acostumbrado a ello. Para superar eso, IMIB concede gran importancia a nuestra competición de diseño en piedra natural, que tiene lugar este año en su 4ª edición. En este sentido, se trata también de conseguir conectar a los jóvenes creativos con nuestra industria. Por eso hemos establecido altos premios en metálico. Recientemente, ofrecemos también becas para estancias de estudios de 2 años en el extranjero. Nuestro Ministerio de Educación también participa en esta beca como patrocinador. Y, finalmente, crearemos instituciones que mejoren los contactos entre los diseñadores y nuestras empresas.
 

Stone-Ideas.com: Finalmente, ¿cómo debería aprovechar Turquía sus grandes recursos en mármol y travertino?

Ali Kahyaoğlu: Nuestras canteras no son una herencia que hemos recibido de nuestros antepasados. Son las fuentes de consumibles para nuestros clientes que se encuentran bajo nuestra custodia. Por eso el tema de la extracción ecológica de la piedra natural resulta muy importante para mi. Significa que la extracción debe ir de la mano con el medio ambiente. Eso significa también que debemos trabajar hasta en la pieza más pequeña de piedra y conseguir extraer valor de ella. Si conseguimos mejorar nuestra producción de piedra, que exportamos actualmente a 175 países, entonces también aumentarán las exportaciones en los próximos años.

IMIB/Turkish Stones (1, 2)

(19.05.2015)