„Casa Rajuela“ en México: Pequeños barquitos navegan frente a la fachada

Muñoz Arquitectos Asociados: „Casa Rajuela“.

Uno se imagina una serie de pequeños barcos acumulados unos sobre otros en esta pared. Pero lo único que los arquitectos han lanzado por la borda es una de las líneas que guían la mampostería convencional, como es que las juntas entre las piedras se vean lo menos posible. En este caso, las piedras son redondas y dejan grandes espacios entre si. El resultado parece un grupo de barquitos que navegan unos sobre y al lado de otros.

Muñoz Arquitectos Asociados: „Casa Rajuela“.

Y esto no solo resulta decorativo, sino que también encaja en el concepto de la casa, según describen los arquitectos: La villa resultaba demasiado grande para una señora mayor, que decidió dividir el terreno y erigir la „Casa Rajuela“ en la superficie más pequeña. Ésta debía aligerar su carga de trabajo doméstico y también ser un lugar de recreo para sus nietos, que desea que la visiten lo más a menudo posible.

Muñoz Arquitectos Asociados: „Casa Rajuela“.

El nombre hace referencia al tipo de mampostería de la fachada y de algunas paredes interiores.

Muñoz Arquitectos Asociados: „Casa Rajuela“. Foto: Muñoz Arquitectos Asociados

En la mayoría de los casos se trata de productos prefabricados, pero aquí toda la mampostería se realizó a mano y sobre el terreno.

El edificio, con cerca de 600 m² de superficie, se encuentra en México, y los arquitectos proceden del despacho Muñoz Arquitectos, con sede en Mérida, la capital del estado de Yucatán.

Muñoz Arquitectos Asociados: „Casa Rajuela“.

Los requisitos para el material eran que fuera decorativo pero, a la vez, fácil de mantener. Así, en el interior de la casa se encuentra Travertino pulido en el suelo.

Muñoz Arquitectos Asociados: „Casa Rajuela“.

En el exterior, los caminos se han cubierto con Conchuela, una piedra caliza local, que es conocida por los muchos fósiles que contiene. Su superficie se ha trabajado para que resulte antideslizante.

Muñoz Arquitectos Asociados: „Casa Rajuela“.

Una pared de granito oscuro de media altura sirve como separación entre la cocina y el comedor.

Al contraste de materiales entre la piedra natural y las paredes pintadas de blanco contribuye también la madera, que aparece en varios usos.

La casa está orientada al norte, por lo que utiliza la dirección habitual del viento para conseguir una óptima ventilación y, al mismo tiempo, está protegida del calor del sol.

Los arquitectos resumen su idea de la siguiente forma: „Nuestro objetivo era conseguir que nuestra clienta se liberase de gran parte del trabajo doméstico y pudiera relajarse, rodeada de nietos, y también que éstos se sintieran bien y pudieran comportarse de acuerdo a su edad.“

Muñoz Arquitectos Asociados S.C.P.

Fotos: Rolando Córdoba

Muñoz Arquitectos Asociados: „Casa Rajuela“.

(29.06.2015)