Update: La empresa Robot City (1, 2, 3, 4)
Uno de los mayores atractivos de la Expo 2015 en Milán es el modelo en piedra del Macizo de San Gotardo en el pabellón suizo. Los 4 cantones de esta región alpina – Grisnones, Tesino, Uri y Valais- quiere llamar la atención a toda Europa sobre la importancia de esta montaña.
Al fin y al cabo, el lema de la exposición universal, que se puede visitar hasta el 31 de octubre, es „Alimentar el planeta, energía para la vida“. Y en ello el agua juega un papel importante no sólo como bebida, sino también como generador de energía.
Cinco bloques de granito Cresciano, de 4,8 t cada uno, han sido elaborados por la empresa Ongaro Graniti. Colocados uno al lado del otro, conforman la figura de este macizo montañoso en los Alpes Suizos, reducido a una superficie de 5 m x 3,20 m y unos 60 cm de altura.
Resultan impresionantes las montañas y valles, cuyas líneas de altura dan una nota especial al conjunto.
Sobre el modelo se han colocado canales de riego, tal y como se utilizaban antiguamente a nivel del suelo.
Los visitantes pueden poner en marcha el sistema de riego y ver como cae el agua y es llevada hasta el final del modelo de donde surgen los 4 ríos que nacen en esta región: Reuss, Rin, Ródano y Tesino.
Su trayectoria posterior se indica en las placas del suelo alrededor del modelo. Estas placas son de granito oscuro Bodio Nero, procedente también de las canteras de Ongaro Graniti.
La idea para el pabellón suizo es obra de los arquitectos Netwerch AG.
La monumental escultura de una semilla de mármol blanco saluda a los visitantes en la entrada principal de la Expo. Se trata de una obra del artista siciliano Emilio Isgrò, realizada por la empresa Henraux en colaboración con Tenax y Mapei. La pieza, de 7 m de alto, lleva el título „Il Seme dell’Altissimo“ (La semilla del Altissimo), que es el nombre de un tipo de mármol procedente de los Alpes Apuanos. Su forma da lugar a muchas interpretaciones: ¿Se trata de una semilla de naranja, que se ha transformado en una planta mundial por su capacidad de adaptación a distintas zonas? ¿Quizá se trata de la espina del mundo, como se decía en un comunicado de prensa?
La escultura está formada por 3 piezas unidas. Al final de la Expo, está previsto que se quede en Milán como regalo a la ciudad. Henraux es uno de los patrocinadores oficiales del evento.
La empresa Grassi Pietre ha proporcionado unos 500 m² de mármol Trani para el pabellón de los Emiratos Árabes Unidos. Esta piedra, con sus tonalidades del beige hasta el márfil y el rosa, caracteriza el ambiente del desierto que los arquitectos británicos de Foster + Partners quería conseguir para la instalación. Su fachada exterior se compone de paredes de 12 m de alto en cuya estructura ondeada se refleja la imagen de las dunas. En el interior, ofrecen una sombra alargada sobre los caminos y logran un ambiente fresco en las viviendas, tal y como sucedía antiguamente en los asentamientos en el desierto.
El mármol utilizado ha sido apomazado o arenado, entre otras zonas, para las escaleras del exterior y del interior, y para los suelos de la vivienda del emir. Al final de la Expo la instalación será desmontada y trasladada para ser reconstruida en Masdar City.
Durante una semana de junio se pudo observar en el pabellón de Italia un medidor de raciones de espagueti creado por el diseñador Manuel Barbieri para la empresa Scandola Marmi. Mediante sus agujeros, se puede calcular la cantidad de espaguetis necesaria por persona. Un jurado eligió la pieza, llamada „Moon“ (Luna), como un objeto que tendría que estar en cada cocina.
La asociación italiana Confindustria Marmomacchine se muestra cerca del Duomo con su Marmoteca Expo 2015, una exhibición de diversas muestras de piedra natural italiana. La exposición se encuentra en la Galleria Meravigli, entre Piazza Affari y Piazza Duomo, cerca de la estación de metro Cordusio.
Vídeo Marmoteca Expo 2015
Y, por supuesta, el Duomo mismo, que siempre es una obra en piedra natural digna de ser visitada. Con ocasión de la Expo, la sociedad gestora de la catedral (Veneranda Fabbrica del Duomo) ha invitado al artista Tony Cragg a crear obras para la exposición en el tejado accesible del templo. „Paradosso“ (Paradójico) es el nombre de la acción. La obra, de color amarillo, hace referencia a la patrona de la catedral. El artista presenta actualmente también una exposición de su obra en Milán.
Expo 2015, Milán hasta el 31 de octubre
(06.07.2015)