Marmomacc 2015: premios internacionales para arquitectura con piedra natural

Por 14ª vez, en la próxima edición de la Marmomacc (del 30 de septiembre al 3 de octubre 2015) se entregarán los premios internacionales de arquitectura con piedra natural. Cada 2 años, un jurado premia originales ideas arquitectónicas con piedra. El curador de la selección es Vicenzo Pavan, del departamento de arquitectura de la Universidad de Ferrara.

Los trabajos seleccionados serán presentados en la Marmomacc, en la Castelvecchio Gallery, entre las naves 2 y 3.

Reproducimos a continuación un resumen de los comunicados de prensa oficiales:
 

Emre Arolat Architects: Mezquita Sancaklar, Estambul, 2012: El concepto de los arquitectos se encuentra determinado por el paisaje, de forma que el edificio es casi una extensión de sus alrededores. Una sucesión de muros de piedra sin elaborar y escaleras lleva al espacio subterráneo, decorado como una caverna, donde se encuentra la zona de rezos. Una cuidadosa distribución de la luz contribuye a crear una atmósfera inusual en estas salas subterráneas.
 

David Chipperfield Architects: Museo Jumex Museum, Ciudad de México 2013: El Museo Jumex, con sus voladizos y el inconfundible techo cobertizo se enfrenta a la ciudad con una estereometría de gran poder. Las grandes placas de travertino Xalapa agudizan el contraste entre la apertura de la estructura del edificio en la planta baja, la logia panorámica en la primera planta y el aspecto compacto de los pisos superiores.
 

Max Dudler + Atelier WW, Rascacielos en la Hagenholzstraße, Zúrich, Suiza, 2013: Es como si la forma arquetípica de la piedra, el bloque y los cuerpos geométricos, determinasen la arquitectura en una composición lineal y directa.
 

Henegan Peng Architects, Visitor Center del Giant’s Causeway, Antrim, Irlanda del Norte, 2014: El edificio se encuentra cerca de una de las zonas más bellas de la costa norte irlandesa, con las famosas columnas de basalto, y se integra de una forma excepcional en el paisaje.
 

Perraudin Architectes, Viviendas sociales de construcción maciza de piedra, Cornebarrieu, Francia, 2011: El proyecto de Perraudin resulta especialmente interesante por que el arquitecto ha utilizado la piedra como material de construcción, y no sólo de revestimiento. Además, el hecho de que la piedra aquí se haya utilizado para la construcción de viviendas sociales ennoblece al material, ya que este tipo de viviendas se suelen relacionar con el uso de materiales más modestos.
 

„Ad Memoriam“ Award: Adalberto Libera (1903-1963), Viviendas horizontales en el barrio de Tuscolano, Roma, 1950-1954: Adalberto Libera fue uno de los arquitectos italianos más originales del siglo XX. Su proyecto para el barrio de Tuscolano, en Roma, es un documento histórico que muestra cómo se desarrolló la construcción en Italia tras la Segunda Guerra Mundial, y cómo a menudo se utilizaba material local, como la piedra.

Marmomacc (del 30 de septiembre al 3 de octubre 2015)

(15.07.2015)