„Marmo Fluido“ (Mármol Líquido) es el nombre de una nueva piedra artificial. De nuevo, el invento llega de Italia, pero esta vez el producto presenta diferencias importantes con otras creaciones anteriores, como terrazo, agglo, o las Engineered Stones: „Marmo Fluido“ se fabrica con tecnología de bajo coste y utiliza resina de árboles como adhesivo.
Y hay más: es termoplástico, es decir, se puede derretir con calor y volver a darle forma.
De esta forma, imita en pequeño formato el ciclo de formación de las rocas, que la naturaleza extrae de la Tierra desde hace miles de millones de años. En ese proceso, como en este, el punto de partida es el polvo de mármol. El proceso también es posible con polvo de otras piedras.
El producto ha sido desarrollado por los diseñadores Carmine Deganello y el maquetista Antonio Luchinelli. Ambos proceden de la región cerca de Carrara.
„Marmo Fluido“ es casi un producto casero, en el que ambos trabajan desde hace 5 años: el polvo de mármol, por ejemplo, producto del serraje de los bloques, se mezcla con resina de árbol y se cuece en una olla a temperaturas normales. El secreto está en elegir el tipo correcto de resina (de árboles locales) y la relación de mezcla adecuada.
La papilla resultante bajo el calor se puede moldear, amasar o utilizarse para una impresora 3D. Tras enfriarse, la superficie se puede pulir. También es posible escaldar la masa caliente en agua helada. Añadiendo pigmentos, se puede cambiar la tonalidad del color.
En el proyecto „Recetas con resina natural“, ambos creadores invitaron a otros diseñadores a „jugar con el material“, tal y como se muestra en un vídeo. A continuación, presentamos los resultados: En la foto de arriba, se han revestido la parte interna de una bolsa de cuero con „Marmo Fluido“, de forma que el resultado es un jarrón (diseñador: Pepe Heykoop).
En estado frío, „Marmo Fluido“ es tan duro como una piedra. También tiene aproximadamente el mismo peso, ya que casi el 80% de la masa es polvo de piedra.
¿Y el precio? La resina de árbol se puede adquirir por un tercio del precio de la resina artificial, y el polvo de piedra no cuesta prácticamente nada. „Además hay que incluir en el cálculo el hecho de que nuestro material es 100% reutilizable“, señala Deganello. Además, el coste del molde puede ser eliminado.
Antonio Luchinelli, Pietrasanta Industries (italiano)
Fotos: Designer
(23.09.2015)