Los adoquines son probablemente una de las formas más antiguas de uso de la piedra natural. Su desventaja es que la superficie es redondeada y, por ello, incómoda para caminar sobre ella. Últimamente, se suele serrar la piedra para que sea lisa. La revista francesa Pierre Actual ha publicado un completo artículo sobre el tema en su edición de octubre 2015. Se puede descargar por 12 € (francés).
Variados objetos de uso cotidiano en pizarra, comercializados por la empresa italiana Ardesia Fontanabuona.
Una de las ventajas de las baldosas de cerámica es que puede imitar otros materiales de forma casi perfecta, según señala el Washington Post.
El simposio de escultores de Bento Gonçalves, en el sur de Brasil, tiene lugar en marzo o abril de 2016.
„La Pedrera“, es el nombre popular del edificio en Barcelona diseñado por Antoni Gaudí en los años 1906-1912. El nombre es acertado sobre todo por los balcones en la fachada y el aspecto del patio interior. Una página en Pinterest muestra fotos de canteras abandonadas (1, 2).
Los acantilados de piedra arenisca al sur del estado americano de Utah son el modelo que quiere imitar la empresa Petzl para sus revestimientos exteriores de piedra. Se han utilizado placas rojas de hormigón reforzado con fibra (GFRC).
Nueva página web: Creative Edge, USA
La Asociación Nacional de Graniteros de Venezuela (Anagraven) ha convocado a un concurso de fotografía. El evento denominado „Sacando La Piedra¨ se llevará a cabo el martes 2 de Diciembre en la Planta Industrial de la empresa Canteras y Mármoles en la ciudad de Guarenas y al mismo acudirán fotógrafos venezolanos y extranjeros residentes en el país los cuales compartirán la experiencia de una jornada laboral en la que podrán hacer gráficas y registrar las imágenes del proceso de extracción y procesamiento de granito. Contacto: Anagraven, Caracas, Tel. 0212 9431123 944147.
Vídeo del mes: La Fontana de Trevi, en Roma, vuelve a estar en funcionamiento tras 16 meses de obras. Entre otras cosas, se ha renovado el sistema de canalizaciones, de forma que se pueda controlar el ph del agua. Esto es importante para la conservación de las figuras de mármol y travertino. En el monumento, ejemplo de opulencia romana, también se ha instalado un sistema de iluminación LED. Los costes se calculan en unos 2,2 millones de €, que han sido financiados por la casa de modas Fendi. Mostramos en el vídeo la famosa escena de „La Dolce Vita“ (1960) de Federico Fellini, con Anita Ekberg, Marcello Mastroianni, el gatito y la fuente (vídeo 1, 2).
(01.12.2015)