El arquitecto Daniel Libeskind ha asimilado el aspecto del centro comercial al del parque cercano
En algunas líneas en la fachada se puede reconocer la forma de las hojas, y el arquitecto mismo ha dicho que quería crear una conexión entre el cercano parque de la ciudad y el bulevar „Kö“ (Königsallee) en el otro lado. Estamos hablando de los nuevos Kö-Bogen (Los Arcos del Kö), en Düsseldorf, y de su arquitecto, el neoyorquino Daniel Libeskind.
El conjunto se encuentra al final del bulevar comercial conocido como „Kö“, y sustituye a una calle elevada de cruzaba la plaza. Uno de los objetivos que se propuso el arquitecto fue revalorizar este terreno poco atractivo, e integrar la apariencia del edificio con la del parque.
Y Libeskind ha conseguido este objetivo mediante una original fachada, como es habitual en su obra. La diversidad de las líneas esconde no sólo la cuadrícula de oficinas y comercios trás ellas, sino que también presenta varias referencias reconocibles al entorno.
Las hojas no son lo único que se puede ver en la fachada. Las finas placas verticales de piedra natural podrían interpretarse como unas canas. Y además están los „cuts“, que quizá recuerdan al trabajo del jardinero cuando poda un arbusto.
La relación con el entorno caracteriza también los otros dos lados de la fachada, que presentan líneas curvas que hacen referencia a la fachada del teatro cercano.
Por supuesto, lo que a nosotros nos interesa es la piedra natural. Hemos preguntado sobre ella a Neil Murphy de Murphy Facade Studio (Irlanda) que fue uno de los asesores del proyecto. Sobre los requerimientos especiales que supuso la decoración de la fachada, nos dice: „Tuvimos varios desafíos, por ejemplo, largas piezas de piedra con formas redondeadas o tridimensionales que se tenían que colocar rodeando las esquinas.“
Por no hablar de las superficies de cristal, algunas de las cuales miden 9,60 x 2,70 m.
Una particularidad que queremos mencionar especialmente son las oberturas de la piedra que sirven para la ventilación. Se crearon especialmente para este propósito y se pueden cerrar y abrir mediante un motor.
Es poco probable que los „cuts“ de Libeskind realmente recojan el entorno verde de los alrededores. Se trata más bien de un gesto juguetón que el constructor ha permitido a su arquitecto.
No obstante, sí hay verde en los espacios perpendiculares en los cortes, donde crecen pequeños árboles. Aunque sólo se puede llegar a las plantas con una grúa.
Pero lo que más verdor aporta al conjunto son las terrazas sobre el tejado.
También el diseño abierto del pasillo, que incluye el patio interior, contribuye al ambiente aireado y agradable, como en un parque.
El conjunto cuenta con el certificado LEED en platino, y ha recibido numerosos premios arquitectónicos.
La piedra natural que se ha utilizado es travertino romano Pantheon, proporcionado por la empresa italiana Cimep. Los trabajos en piedra fueron realizados por la empresa alemana Hofmann Naturstein.
(15.12.2015)