Diseño: la losa de piedra como pantalla

(Febrero 2010) Uno se puede imaginar una plaza con losas de piedra como si fuese una pantalla digital: cada losa representa un píxel, que ayuda a componer la imagen global. Por lo tanto, una de estas plazas se podría utilizar como pantalla, si se consigue iluminar las piedras de forma acertada.

Denis Santachiara, artista y diseñador italiano, ha conseguido reunir los requisitos indispensables para ello junto con la empresa Odorizzi Porfidi. Se trata de la losas de pórfido, de unos 10 x 10 cm 8 cm, en las que se han incrustado diodos emisores de luz (LED). El nombre del proyecto es „Pavimento-LED“ („LED Flooring“).

Denis Santachiara desarrolló su idea en el marco del proyecto „New Stone Age Design“ („Diseño para una nueva Edad de Piedra“), cuyos resultados muestra en la feria de construcción SAIE (Bolonia), en primavera y en otoño.

Santachiara ejerce como curador de la muestra. Los impulsores del proyecto son la sociedad gestora de la feria y la asociación Confindustria Marmomacchine; también ofrece su apoyo la marca de piedra natural Pietra Autentica.

Una de las características de los diseños de Santachiara es que busca la combinación del material natural – la piedra – y la tecnología creada por el hombre. „Queremos dejar la piedra con su belleza natural y, al mismo tiempo, mostrar esta belleza“, señala su socio y asistente Tomaso Schiaffino.

Técnica y diseño otorgan un cierto valor añadido a la presentación de la piedra. Respecto al uso de luz, se puede describir de forma gráfica: durante el día la piedra resalta por sí misma; por la noche, cuando todos los gatos son pardos, la piedra disfruta de una segunda vida a través de la luz.

Así se comporta también la luz en la „Mesa Krypton“ („Krypton table“) de Santachiara, cuyas patas de travertino están cubiertas por una nueva resina fluorescente que se ilumina en la oscuridad y otorga al modelo un verdadero efecto festivo. La empresa italiana Cremar ha producido la pieza.

Otra de las características de la obra de Santachiara es el uso de tecnología punta. Por ejemplo, en la „Piedra Sensible al Tacto“ („Touch Sensitive Stone“): aquí se aplica la tecnología del touch screen, mediante la cual se puede clicar en la pantalla e incluso hojear una publicación. Trasladando la idea a la piedra, se trata de que una fina placa de mármol reaccione al contacto con la mano. Los LEDs que se encuentran detrás de la piedra se iluminan, dando lugar a distintos diseños. La empresa que ha llevado a cabo el proyecto es la italiana Formigari Group.

Viendo esto, uno piensa enseguida en calendarios y relojes digitales. Este tipo de ideas ya las ha llevado a la práctica Santachiara en colaboración con la empresa Block & Rock para la „Edad de Piedra“ de 2008. Durante aquella edición, ya tenía en mente trabajar con piedra super fina.

Fijémonos ahora en el trabajo de otros diseñadores y empresas. El centro de desarrollo Grein Tec, del grupo austroitaliano Grein Group, también hace tiempo que trabaja con piedra super fina. Desde hace algunos años, la empresa comercializa su „cristal de granito“: la placa de granito se cubre con cristal por ambos lados. Posteriormente, se sierra el granito. De esta forma, la piedra transparenta la luz y puede ser iluminada.

La idea encuentra aplicación en exclusivos diseños de interior. Es imprescindible utilizar un tipo de piedra con colores fuertes y marcadas estructuras, como, por ejemplo, el exótico granito de Brasil que utiliza Grein. También se utiliza desde hace tiempo el ónice, muy apreciado para lograr una atmósfera relajante.

Un moderno diseño de luz puede potenciar ese feeling positivo que la piedra natural de por sí ya transmite. „Doping para el alma“, llaman algunos de forma burlona a este tipo de decoración interior, hoy en día más asequible.

El método tradicional para combinar piedra y luz consiste en trabajar la superficie. Las irregularidades de la superficie de la piedra se convierten entonces en claroscuros. La luz del sol, con su movimiento a lo largo del día, consigue un continuo juego de sombras.

La empresa alemana Solnhofen Stone Group presentó en Stone-tec 2009 esta antigua idea de una forma actual: desplazando conos de luz de colores por una superficie de piedra profusamente trabajada.

Mucho más cercanas a la piedra son las construcciones en las que la luz surge del interior de, por ejemplo, una columna. Mostramos aquí una iluminación de piedra de lava realizada por la empresa italiana Zignale. Otro ejemplo son los cubos de luz sobre los que ya habíamos hablado en una edición anterior.

El artista Jochen Kitzbihler ha unido piedra natural y luz de láser. Un torre de granito situada frente a la sede de Z-Laser, una empresa de Friburgo fabricante de aparatos de láser, contiene fuentes de luz roja que iluminan el interior de la escultura por la noche.

Los italianos Citco consiguieron llamar la atención en Marmomacc 2008 con su pared „Puzzle“ con elementos de piedra que parecían trenzados y en los que se conseguían diversos efectos mediante una iluminación cambiante. El diseñador, Pietro Ferruccio Laviani, eligió la piedra calcárea Desert Honey como material para su obra.

Para terminar, queremos presentar dos trabajos del diseñador Francesco Lucchese para la empresa Luce di Carrara (Italia). La colección „Dedalo“ se compone de baldosas de 50 x 50 cm de mármol Palladio, donde se ha recortado un círculo en el centro. Detrás de este círculo se encuentra la fuente de luz, sobre la que se puede colocar un disco de piedra translúcida, o de piedra opaca – dejando un borde alrededor por el que pasa la luz – , o dejar que la luz atraviese una especie de tubo de ónice.

La colección „Adamas“ utiliza el efecto de la luz indirecta proyectada en ángulo oblicuo. La particularidad de estas baldosas para la pared (con iluminación indirecta) o para el suelo (sin iluminación) es que su grosor varía, lo que las hace aparecer como si estuvieran colocadas en ángulo unas respecto a otras. Además, los bordes están trabajados de una forma especial, que acentúa el efecto de la iluminación. La colección se fabrica con mármoles de Carrara: Palladio, Tiziano, Petra y Delfi. Las baldosas tienen un tamaño de 50 x 50 x 100 cm.

Denis Santachiara

Confindustria Marmomacchine

Pietra Autentica