WorldSkills 2017 en Abu Dabi: La participación de los canteros pende de un hilo

La fiesta de inauguración de WorldSkills 2015, en São Paulo.

En el campeonato mundial de las profesiones se requiere la participación de, al menos, 12 países por profesión; hasta ahora, los canteros han conseguido reunir a 11

„Así es como uno se puede imaginar el desfile de las naciones en los juegos olímpicos“, afirmaban los participantes del WorldSkills de São Paulo. Allí se encontraron en agosto de 2015 unos 1200 jóvenes de 59 países para el campeonato mundial de las profesiones y, como es habitual, los organizadores habían preparado una gran fiesta a modo de bienvenida.

Y no hay que olvidar que los grupos participantes también se ponen en escena con pequeños shows, como muestran nuestras últimas fotos.

WorldSkills 2015, São Paulo.

El próximo evento de este tipo tendrá lugar en 2017 en Abu Dabi. Según el estado actual, competirán allí 75 naciones en 24 profesiones, es decir: en 4 días, los participantes tendrán que llevar a cabo una tarea profesional determinada de su trabajo al más alto nivel.

Pero la participación de los canteros en esta edición pende de un hilo: para que un grupo de profesionales pueda competir, se requieren participantes de al menos 12 países. Actualmente, los canteros reúnen 11 países: Japón, Corea, Austria, Suiza, Francia, Holanda, Italia (Tirol del sur), Finlandia, Brasil, Gran Bretaña y Rusia.

WorldSkills 2015, São Paulo.

Queremos explicar de forma breve de qué trata el campeonato, para que quizá alguna empresa o país que aún no haya participado se anime a hacerlo.

„Cualificación“ es la palabra mágica de los WorldSkills. En el concurso se anima a jóvenes profesionales a mejorar continuamente su knowhow, y fortalecer así su posición en la empresa. Además, refuerza también a todo el sector mediante la aportación de nuevas ideas o servicios.

La posibilidad de compararse a nivel internacional, favorece el intercambio de knowhow y la comunicación intercultural, lo que, a su vez, revaloriza cada profesión en su respectivo país.

WorldSkills 2015, São Paulo.

Los participantes explican que se han crecido realizando las tareas y han aprendido disciplina y compromiso durante la preparación. Gracias a los premios que se llevaron, muchos han recibido becas o regalos de patrocinadores en sus países. Algunos de ellos han conseguido establecerse por su cuenta. Muchos siguen en contacto con otros participantes del concurso.

Los costes para cada país son bajos, en comparación. Por cada participante, el viaje cuesta entre 2500 y 3500 €, incluyendo el traslado, el alojamiento y las comidas. A ello se suma la preparación para el campeonato.

El primer paso para participar consiste en comprobar si el propio país es miembro de la organización WorldSkills. Más abajo se encuentra un enlace a la lista de países miembros.

WorldSkills 2015, São Paulo.

A partir de ahí, cada una de esas organizaciones regula la selección de los participantes. Normalmente, tienen lugar campeonatos locales, cuyos ganadores son enviados al concurso internacional.

Antes, los participantes pasan por una preparación en el país de origen que dura varios meses, y durante la cual se preparan tanto mental como físicamente para la competición. De ello se encarga un experto, mejor dicho, un tutor que viaja con los concursantes al WorldSkills.

Según cuentan, los tutores no pasan menos nervios antes de la competición y acaban igual de sudorosos que los demás participantes.

Y es que el nivel es alto, y también la presión del tiempo. y de un jurado que es capaz de reconocer hasta el más mínimo fallo. En el caso de los canteros, el concurso comienza con un plan donde está descrita la tarea, y finaliza 16 o 22 horas después, tras un duro trabajo.

Un momento. Esto no es del todo correcto: después llega la dura espera hasta que se da a conocer el ganador al día siguiente y, después, la gran fiesta de despedida, que tiene lugar como hemos descrito arriba.

WorldSkills 2015, São Paulo.

Y siempre hay lugar para sorpresas: en São Paulo participaban por primera vez canteros brasileños…y se llevaron la medalla de plata.

Los WorldSkills tiene lugar cada dos años. Tras Abu Dabi 2017, está previsto que en 2019 se celebren el Kasan, en la república de Tatarstán. A nivel europeo, también tienen lugar los campeonatos cada 2 años: 2016 en Gotemburgo, y 2018 en Budapest. La edad máxima para participar son 22 años.

La idea de los WorldSkills surgió en España, en 1946, donde al año siguiente unos 4000 aprendices compararon sus cualidades profesionales. La importación de la idea a Latinoamérica fracasó, pero se unió Portugal. A partir de 1953, participaron diversos países europeos y, más tarde, se consiguió dar el salto al otro continente. La primera edición en Latinoamérica tuvo lugar en São Paulo.

La ampliación más reciente se dirige hacia África: Senegal será en breve miembro de WorldSkills. El contacto tuvo lugar durante los EuroSkills 2014 en la ciudad francesa de Lille y, desde allí, mediante la Organización Internacional Francófona.

WorldSkills Abu Dabi, 14 – 19 octubre 2017

Miembros de WorldSkills

WorldSkills São Paulo 2015

Fotos: WorldSkills

WorldSkills 2015, São Paulo.WorldSkills 2015, São Paulo.WorldSkills 2015, São Paulo.WorldSkills 2015, São Paulo.WorldSkills 2015, São Paulo.WorldSkills 2015, São Paulo.

See also:
yWorldSkills14-1
 

 

 

 

(23.03.2016)