El país podría aumentar de nuevo sus exportaciones y también la cifra media alcanzada / En cuanto a las importaciones, se compran menos bloques y más placas
En vistas de los difíciles momentos que atraviesa la industria italiana, las cifras casi no podían ser mejores: la industria italiana de la piedra superó en sus exportaciones de piedra (sin maquinaria ni herramientas), por primera vez desde la introducción del euro, la marca de los 2.000 millones de €. En cifras exactas, fueron 2.064 millones de €. Incluso aunque se reste la parte correspondiente a granulado y arena, la cifra sigue superando la barrera mágica.
Las cifras provienen del Internazionale Marmi e Macchine (IMM) Carrara, que presenta estas estadísticas cada año.
Trasladada a dólares, la suma de las exportaciones se eleva a 2.329 millones. De esta forma, las empresas italianas consiguen dejar de nuevo tras de si a las empresas brasileñas y turcas.
Y hay más: frente al año anterior, se alcanzó un aumento del +6,3% en valor, incluso con un descenso en el tonelaje del -5%. Esta discrepancia esconde un aumento del +10% en el precio medio alcanzado en la venta.
Los que cargan con el peso de la industria italiana de la piedra son los productos acabados de mármol: ellos solos constituyen la mitad de las exportaciones (valor: 1.027 millones de €; tonelaje: 915.000 t).
También la exportación de granito se muestra de forma positiva en la tabla.
Las exportaciones a los Estados Unidos se mantuvieron con buenas cifras. Para conseguirlo se habían realizado considerables esfuerzos, que Fabio Felici, presidente de la IMM Carrara, resume de la siguiente forma: „La estrecha cooperación con el Marble Institute of America y el ICE ha permitido, con ayuda de software, la selección de importantes compradores y arquitectos norteamericanos que han sido invitados por nuestra empresa a diversos eventos en nuestras ferias.”
Sobre esto tenemos que señalar algo: el Marble Institute (MIA) coopera actualmente con muchas organizaciones nacionales, por ejemplo con la brasileña Abirochas o la española Macael, que incluso ha recibido un premio por parte de la MIA. La actual edición de la feria de Coverings recibió la visita de una delegación de la China Stone Material Association, con el objetivo de mantener conversaciones y aprovechar el know how de la MIA sobre el mercado americano para saber cómo dirigirse a la clientela más rica.
También aumentaron las exportaciones a los países del Golfo, en valor (+7,2%), si bien disminuyeron en tonelaje (-6%). El mejor cliente en esta zona fueron los Emiratos Árabes Unidos, con un aumento del +47% en valor y +36% en tonelaje.
La tabla muestra la distribución de las exportaciones por región en Italia.
En lo que se refiere a las exportaciones, el retroceso ha tenido lugar en los materiales sin elaborar, y el aumento en los productos elaborados. Tras este resultado se podría esconder una nueva tendencia, según señala el IMM Carrara: „No obstante, se trataba de productos elaborados con poco valor añadido, que nuestras empresas parecen buscar cada vez más en el extranjero.”
Lo que quiere decir que el serraje de bloques, durante el que se producen muchos desechos, se traslada ahora a otros países.
En la feria de Xiamen se oía decir que China tampoco quiere ya traer el desperdicio al país.
(06.05.2016)