El sector de la piedra puede ofrecer soluciones reales para la cuestión de los refugiados

La transferencia de conocimiento de la industria de la piedra en los países de origen debe proporcionar la posibilidad, para algunas personas de esos países, de trabajar legalmente en Europa (o en los Estados Unidos).

La transferencia de conocimiento de la industria de la piedra en los países de origen debe proporcionar la posibilidad, para algunas personas de esos países, de trabajar legalmente en Europa (o en los Estados Unidos)

Prácticamente, se puede asegurar que la afluencia de refugiados hacia Europa se mantendrá, debido a que la situación no parece cambiar en los países de origen. El sector de la piedra natural podría realizar una importante contribución para abordar esta cuestión.

Saquemos de la ecuación a los refugiados que huyen de la guerra o la persecución en su hogares. Su situación sólo se puede cambiar cuando se acabe con la guerra y la persecución.

Consideremos aquellos que viven en la pobreza y albergan esperanzas de encontrar un trabajo y una vida mejor en Europa (o en los Estados Unidos).

Muchos de ellos están decididos a llegar de cualquier forma al viejo continente.

Cuando observamos las opciones que se ofrecen a estas personas para lograr su objetivo, nos damos cuenta de la magnitud del problema: no hay ninguna posibilidad de llegar a Europa, a no ser que lleguen como refugiados.

Este hecho los empuja a intentar llegar a través del Mediterráneo.

Solo hay una forma de evitar que tomen ese camino: posibilitar una forma legal de acceder al mercado de trabajo europeo.

En este sentido, la industria de la piedra podría desempeñar un papel.

Se trata de lo siguiente: Europa podría establecer programas de formación en los países de origen para participantes interesados, que pagarían una cantidad asumible para ellos. En el programa, serían cualificados para tareas requeridas en los países de destino, y también en el idioma correspondiente.

Es crucial que estos cursos de cualificación tengan un valor también en el país de origen.

Al final de la formación, se realizaría un examen, y solo quien lo apruebe puede viajar a Europa.

Los demás, al menos, tienen algo que les posibilita un inicio en el mercado laboral local.

El sector de la piedra ya hace uso de este tipo de formaciones en sus canteras y talleres.

Incluso hay ya inicios de este tipo de transferencia de conocimientos en el sector: en 2015, informamos sobre un proyecto italiano de tecnología y knowhow en Afganistán. En 2012, la empresa española Marble Ortega Stone llevó a cabo un proyecto de cooperación con Taskent.

Hasta el momento, esta transferencia de conocimientos se ha dado solo en una dirección, pero con los refugiados podría organizarse de forma que se trate de un verdadero intercambio.

Si el sector consigue elaborar un concepto y ofrecerlo a la UE, podría no solo recibir fondos para su realización, sino también poner a esta industria en boca de todo el mundo y conseguir una valiosa mejora de su imagen.

Projecto Italia – Afganistán (1, 2)

Proyecto España-Taskent

(14.07.2016)