Nuevo edificio del juzgado en la ciudad palestina de Toulkarem

AAU Anastas: edificio del juzgado en la ciudad palestina de Toulkarem.

Los arquitectos de AAU Anastas han creado fuertes contrastes con un fachada de piedra caliza y celosía

La combinación de opuestos es la principal característica del nuevo edificio del juzgado en la ciudad de Toulkarem, en Palestina. La fachada recubierta de piedra caliza que da al cruce de calles ofrece un aspecto muy macizo; la parte de atrás del edificio se caracteriza por una ligera fachada de metal y cristal. Ambas partes están unidas mediante un patio interior acristalado.

Los arquitectos son los hermanos Elias y Yousef Anastas. Su despacho, con sedes en Belén y París, fue premiado en 2014 por la Unión Europea con el premio „Europe 40 under 40” para jóvenes arquitectos y diseñadores europeos.

La combinación de opuestos es la principal característica del nuevo edificio del juzgado en la ciudad de Toulkarem, en Palestina. La fachada recubierta de piedra caliza que da al cruce de calles ofrece un aspecto muy macizo; la parte de atrás del edificio se caracteriza por una ligera fachada de metal y cristal.

El objetivo de los hermanos es contribuir a la identidad nacional mediante la arquitectura. Por la misma razón, y también por sus excelentes cualidades aislantes, en sus obras siempre aparece la piedra caliza local.

En el palacio de justicia de Toulkarem, una ciudad de 50.000 habitantes entre Netanya, en Israel, y Nablús, en Cisjordania, han utilizado un tipo de piedra procedente de la región de Hebrón.

Las baldosas de piedra de 80 cm de altura tienen diversas longitudes y 7 cm de grosor, y se colocaron sobre la estructura de hormigón con la técnica de encofrado perdido. Las fachadas colgantes no son habituales en Palestina, nos escribe Yousef Anastas en un email. La razón para ello puede ser la falta de knowhow en el sector de la construcción.

En la parte frontal del edificio, que alberga las oficinas de acceso público, se han colocado ventanas en nichos profundos ligeramente orientados hacia un lado.

En la parte frontal del edificio, que alberga las oficinas de acceso público, se han colocado ventanas en nichos profundos ligeramente orientados hacia un lado. El objetivo es que aporten la mayor cantidad de luz, al mismo tiempo que protegen del calor.

También permiten vistas sobre una amplia panorámica sobre la tierra, caracterizada por la agricultura.

En la parte trasera del edificio, la que contiene los espacios de justicia, una celosía protege del sol los despachos detras de la fachada.

En la parte trasera del edificio, la que contiene los espacios de justicia, una celosía protege del sol los despachos detras de la fachada. Se inspira en las famosas antiguas mashrabiyas habituales en los países musulmanes alrededor del Mediterráneo.

El diseño de las celosías es muy llamativo, y se anuncia ya en la plaza frente al edificio, donde aparece el mismo motivo tanto en forma de rombos en formato plano, como tridimensional en forma de cubos.

El material utilizado en las celosías es acero con recubrimiento de polvo, cuyo tono bronceado se complementa con el color de la piedra caliza.

En diversos lugares, los arquitectos han variado y jugado con el motivo de las celosías.

En diversos lugares, los arquitectos han variado y jugado con el motivo de las celosías.

En el interior del edificio podemos ver un contraste adicional: a diferencia de la fachada de piedra, las paredes aquí son ligeras...... y crean un ambiente abierto en las salas de espera, con vistas al patio interior.

En el interior del edificio podemos ver un contraste adicional: a diferencia de la fachada de piedra, las paredes aquí son ligeras y crean un ambiente abierto en las salas de espera, con vistas al patio interior.

AAU Anastas

Fotos: Mikaela Burstow-Uziel

AAU Anastas: edificio del juzgado en la ciudad palestina de Toulkarem.AAU Anastas: edificio del juzgado en la ciudad palestina de Toulkarem.AAU Anastas: edificio del juzgado en la ciudad palestina de Toulkarem.AAU Anastas: edificio del juzgado en la ciudad palestina de Toulkarem.

See also:

 

 

 

 

(28.07.2016)