Actualmente, hay unas 20 declaraciones de intención de empresas que quieren instalarse en la zona de libre comercio
El estado brasileño de Ceará (CE) se está perfilando como el nuevo centro de extracción y procesamiento de la piedra en el país. La asociación local Simagran-CE no solo cuenta con una feria propia, Fortaleza Brazil Stone Fair, que no se ha hundido este año a pesar de la crisis en Brasil; también el gobierno apoya al sector de forma clara: en la zona de libre comercio (Zona de Processamento de Exportação, ZPE) en el puerto de Pecém se han reservado 300 hectáreas para la instalación de empresas de piedra natural.
Esas empresas se dedicarían a procesar el granito, cuarcito y piedra caliza de la zona interior, y exportarlo desde allí sobre todo a los Estados Unidos. Hasta ahora, la mayor parte de los bloques se procesaban en el estado de Espírito Santo, a unos 1800 km al sur, y se enviaban después de vuelta para ser repartidos en los mercados del hemisferio norte.
Un prueba del apoyo gubernamental al sector fue también la cena que el gobernador del estado, Camilo Santana, ofreció en su residencia con motivo de la feria (31 mayo – 3 junio 2016), con la asistencia de empresas de diversos sectores. Lo más destacado de la cena fue la declaración firmada de una de las mayores empresas del sector, Guidoni, de su intención de instalarse en la zona de libre comercio.
Anteriormente, otras 17 empresas del sector habían firmado declaraciones de ese tipo: 5 procedentes de Ceará (Granos, Imarf, Granistone, Head, Multigran) y 12 del estado de Espírito Santo (Magban, Cajugram, Vitoria Stone, Wilcomex, Kopi, Bramagran, GSM, Brasigran, Ferraz do Brasil, Mameri, Nova Aurora, Vulcano Export).
Las condiciones para esta zona de libre comercio son muy favorables para las empresas: entre otras cosas, tienen menos carga fiscal y no están obligadas a emitir sus facturas en la moneda local. La distancia hasta las canteras del interior es de 170 km como máximo, y el moderno puerto de Pecém se encuentra muy cerca.
Al mismo tiempo, la producción de piedra en el estado de Ceará no deja de crecer. En 2015, el estado exportó piedra natural por valor de 18,5 millones de dólares, lo que ya supuso un aumento de casi un tercio respecto al año anterior. „En 2020, esperamos haber alcanzado los 200 millones de dólares anuales en exportaciones desde los puertos de Ceará”, explica Carlos Rubens Araujo Alencar, presidente de la asociación Simagran-CE.
No obstante, la joven feria Fortaleza Brazil Stone, en la capital de Ceará, ha sufrido bastante este año bajo la inseguridad política y económica. Durante diciembre del pasado año, se presentaron 62 expositores para la edición de 2016, pero esta cifra cayó rápidamente durante los meses posteriores.
Finalmente, la segunda edición de la feria contó con 35 expositores (2015: 31), que reservaron 4500 m2.
La próxima edición de la feria se reducirá a 3 días, del 1 al 3 de junio de 2017, finalizando en un sábado. De esta forma, se facilita la visita de las empresas canteras. El horario de visita de la feria es de 15 a 22, al igual que empezó a hacer la feria Vitória Stone Fair, en el sur, hace algunos años.
Ceará no se considera un competidor frente a la feria del sur. El gobernador Camilo Santana señaló durante la cena que „de ninguna manera pretende restar significado al centro del sector en el sur, sino sólo ampliar el campo de acción de las empresas”, según un comunicado de prensa.
Carlos Rubens Alencar se ha expresado de forma parecida: la feria de Fortaleza se centra en los granitos y cuarcitas de Ceará, y quiere abrir mercados para ellos en arquitectura y diseño. Estas piedras, llamadas „Exóticos” o „Superexóticos”, se caracterizan por sus vivos colores y estructuras, que normalmente solo se ven en mármoles o en ónix, que son materiales más blandos.
Fortaleza Brazil Stone Fair, 1 – 3 Junio 2017
Fotos: Fortaleza Brazil Stone Fair
(19.08.2016)