Quejas de los lectores (3): Basta de hablar sobre una „industria de la piedra” que no existe

Basta de hablar sobre una „industria de la piedra” que no existe.

El sector de la piedra debería saber acercarse a la moda de la artesanía / Potenciar los objetos de mármol y granito como piezas únicas

En los emails que recibimos de nuestros lectores se quejan a menudo de que la competencia de la piedra natural presiona con afirmaciones falsas. Nosotros, por el contrario, tenemos la impresión de que es la propia industria de la piedra la que presenta su material de forma equivocada. Queremos tratar cada uno de los factores de este tema – casi como respuesta a las quejas de los lectores – de forma diferenciada.

En esta ocasión, queremos hablar sobre la llamada „industria de la piedra“ y sobre el creciente individualismo. Ambos están en estrecha relación y son de gran importancia estratégica para el sector.

En el caso de la piedra, la afirmación de que es una industria no solo es falsa sino contraproducente. Y es que ninguna de sus empresas alcanza el tamaño de una industria, y la producción desde la cantera hasta el taller no tiene nada que ver con la organización de una fábrica.

En la industria del automóvil, por ejemplo, domina la producción por partes: el depósito de un coche viene de un sitio distinto al de la transmisión o los asientos, y en el taller solo se compone el conjunto.

En el sector de la piedra, por el contrario, se trabaja de forma integral.

Por otro lado, la denominación de “industria” no goza de buena fama hoy en día. Conceptos como “industria alimentaria” o “industria del turismo” lo demuestran. Tienen una connotación de mercado de masas, con todas sus consecuencias. Pertenecer a la “industria farmacéutica” es casi un insulto hoy en día.

Además, la propia industria está llevando a cabo esfuerzos para alejarse de la imagen de producto de masas fabricado con robots en naves sin personas, y acercarse a la imagen de una pequeña manufactura con sus productos únicos.

Prueba de ello son los materiales exclusivos, como la piedra natural, que las empresas del automóvil ha incluido recientemente en algunos modelos. “De esta forma, queremos aunar lujo, elegancia y artesanía, y dar una nota muy especial a nuestros coches”, explica Thierry Metroz, jefe de diseño de Citroen, en una entrevista.

Otros productos de moda actualmente son la cerveza artesanal, que solo se produce en pequeñas cantidades siguiendo fórmulas especiales, o el chocolate de chocolatier.

Y eso nos lleva al segundo aspecto de nuestras observaciones: se trata de la creciente demanda de clientes que buscan productos individuales.

Y eso es agua de molino para el sector de la piedra, ya que cada piedra natural es un producto único. En algunos países, el sector ya señala ese factor de forma suficiente.

Pero, hasta ahora, echamos de menos otro factor: acercar la piedra natural como producto único en especial a la gente joven.

Y es que los jóvenes de hoy en día otorgan un gran valor, por ejemplo, a tener un estilo individual. Es decir, se orientan en la moda que rige en cada grupo, pero, dentro de esos márgenes, tanto chicas como chicos buscan su estilo particular.

Esto resulta evidente en las grandes ciudades: los jóvenes que están de visita, se visten para la ocasión y le presentan en la calle como si estuvieran en una pasarela.

Es de esperar que, con la edad, esa búsqueda de la individualidad no desaparezca sino que, más bien, se quiera trasladar a otros campos.

Si los jóvenes hoy ya aprenden que cada mármol y cada granito es una pieza única, es posible que, cuando ganen su propio dinero, prefieran este tipo de materiales.

See also:

 

 

 

 

(15.09.2016)