La estación de trenes de la ciudad portuaria de Helsingborg dispone de un llamativo nuevo acceso por el lado sur
Conocemos la alfombra voladora por los cuentos de Aladino y la lámpara maravillosa, el rey Salomón o el príncipe Ahmed y el hada Pari Banu. Desde hace poco, sabemos también donde ha aterrizado – al parecer, de forma permanente- la alfombra en cuestión: en el nuevo acceso sur de la estación de trenes en la ciudad sueca de Helsingborg.
Colocada sobre muros de pizarra escandinava, ha sido creada por los arquitectos de Tengbom architects.
Algunos antecedentes sobre el proyecto: en el puerto de Helsingborg, los ferris de Dinamarca llegan cada 20 minutos, y en la estación de trenes con la estación de autobuses justo al lado se prevé un aumento de los actuales 22.000 viajeros diarios a unos 32.000 hasta el año 2020.
Para prepararse, se está modernizando actualmente la estación de trenes, y uno de los puntos a renovar era el acceso desde el lado sur.
Su función no es solo mejorar el acceso desde y hacia los andenes subterráneos. También contribuirá a revalorizar el barrio cercano al puerto. Allí se encuentra ya el campus de una universidad, y está prevista, entre otros proyectos, la construcción de un centro de convenciones.
Patrik Ekenhill, del equipo de arquitectos, describe la idea en un email: „En un entorno duro, con mucho viento, hemos buscado una monumentalidad cálida, tranquila y calmada. Los elementos claves fueron superficies calmas, luz natural y un gran techo que lo abarca todo.”
El tema de la decoración era la invitación a la movilidad y la ligereza en los desplazamientos. Se trataba también de mostrar estructuras para el tráfico en el futuro: alrededor de la „alfombra” se encuentran 450 plazas de aparcamiento para bicicletas y, debajo, incluso plazas cubiertas con la posibilidad de hinchar las ruedas y de realizar reparaciones.
Una iluminación clara y laterales de cristal ofrecen una mirada al interior. Las paredes de hormigón recubiertas con placas de pizarra parecen emerger del suelo.
Los materiales utilizados dan al conjunto una imagen sofisticada. A ello contribuyen también las franjas de granito en el pavimento alrededor del edificio, así como los pequeños bloques que lo separan del entorno.
El granito se encuentra también alrededor de los maceteros. La piedra natural fue proporcionada por la empresa sueca Nordskiffer.
Otro aspecto destacado son las bancadas circulares que ofrecen vistas sobre los andenes situados debajo, y permiten la entrada de luz natural.
Cuando se iluminan por la noche, parecen como pequeñas islas de luz en la fría noche de invierno.
Antiguamente, en estos lugares se encontraban las salidas de emergencia.
El complejo ha sido nominado en la lista de selección del World Architecture Festival 2016, en la categoría Tráfico – edificios terminados.
Fotos: Felix Gerlach
(13.10.2016)