La historia de una „inacabada“ de mármol Sölker de proporciones monumentales

Al final hubo un baño en la fuente, después de que el cantero austríaco Michael Egger consiguiera superar numerosas dificultades.

Al final hubo un baño en la fuente, después de que el cantero austríaco Michael Egger consiguiera superar numerosas dificultades

Las medidas de los bloques de piedra utilizados para esta fuente, construida por el cantero austríaco Michael Egger, fueron realmente monumentales: 4 x 4 x 1,20 m, con 50 t de peso.

El material es mármol Sölker, procedente de una cantera en los Alpes austríacos.

El material es mármol Sölker, procedente de una cantera en los Alpes austríacos.

La monumental pieza se transformó en un bloque transportable en la misma cantera. Las partes que se cortaron fueron las que tenían grietas o coloraciones indeseadas.

Pero, incluso tras esos cortes, no resultó tan fácil transportar el bloque.Pero, incluso tras esos cortes, no resultó tan fácil transportar el bloque.

Pero, incluso tras esos cortes, no resultó tan fácil transportar el bloque.

El punto de partida para el „delicado trabajo“ fue un bloque redondeado de 3,5 m de diámetro y 60 cm de altura.

El punto de partida para el „delicado trabajo“ fue un bloque redondeado de 3,5 m de diámetro y 60 cm de altura.

A partir de él había que extraer la forma de una alberca.

Fue una suerte que Egger acabase de encargar una sierra de cinco ejes con control CNC, ya que la pudo poner a prueba en las peores circunstancias. O quizá la suerte fue que el cliente que encargó la fuente no hubiera establecido un plazo.

En cualquier caso, Egger alabó expresamente a la empresa Gemba (Thibaut), proveedora de la máquina. „Hemos recibido mucha más asistencia de la que fue acordada durante la venta. Gracias a ello, nos pudimos acercar poco a poco a este proyecto“.

La forma de la cubeta se consiguió mediante 490 perforaciones.

La forma de la cubeta se consiguió mediante 490 perforaciones.

El escultor se decidió por esta técnica debido a una petición especial del cliente, que quería convertir las 490 piezas extraídas en regalos publicitarios para sus clientes.

Hasta aquí todo bien. Las perforaciones están hechas y el bloque tiene una especie de superficie agujereada, parecida a una colmena. El siguiente paso es eliminar el material residual.

Inesperadamente, esto resultó ser un proceso extenuante, ya que el panal no se podía separar del suelo de ninguna forma.

Pero finalmente se consiguió también eso – con maza y cincel y fuerza bruta – y se pudo continuar cortando con la máquina, con la que se pudo dar a la alberca el desnivel de 3 cm que lleva a un desagüe perforado de forma separada.

Otro llamativo elemento de la fuente es una columna erguida sobre el conducto de agua. Sobre esta columna estaba previsto colocar más tarde un reloj solar.

Otro llamativo elemento de la fuente es una columna erguida sobre el conducto de agua. Sobre esta columna estaba previsto colocar más tarde un reloj solar.

En este artículo hay varios „previsto”, „hubiera”, etc… Para explicarlo tenemos que desvelar el secreto sobre el cliente que encargó la obra: se trata de una empresa solar que quiere colocar la fuente a la entrada de su sede central.

Y, finalmente, la historia dio un giro inesperado: con la irrupción de la competencia china en el – hasta entonces- boyante mercado de las placas solares, la empresa finalmente congeló el encargo de la fuente.

El cantero Michael Egger se lo tomó con filosofía. Al fin y al cabo, su contrato estaba asegurado.

Finalmente, ha podido al menos utilizar „La Inacabada“ para darse un baño con sus colaboradores y hacerse una foto.

Y está encantado con el mármol Sölker: „Las estructuras de la piedra simulan un juego de ondulaciones, que ni siquiera se ve en el agua.“ También está contento de haber conseguido crear una obra sencilla y bella a partir de un material con millones de años de antigüedad.

El resto del equipamiento de la fuente llegará algún día, según pase el tiempo…

Steinmetz Egger alemán

Fotos: Michael Egger

(27.12.2016)