Mercados: El incipiente mercado de la construcción al sur del Sáhara

Update (August 2010) East African states have taken steps for a Common market.

(Julio 2010) „África con un nuevo impulso“ tituló el instituto francés de investigación CNRS la edición de marzo de su revista. El motivo era el Mundial, y se indicaba que el continente al sur del Sáhara, con cerca de mil millones de habitantes, merece una nueva mirada.

¿Hay allí o podría haber dentro de poco un nuevo mercado para la industria de la piedra?

La respuesta es contundente: actualmente, si bien en algunos países existen grandes proyectos de construcción, la inversión en construcción privada es muy pequeña, aunque la clase más alta demande materiales caros.

En general, todos los países presentan tendencias positivas (ver tabla abajo). Un estudio de la Universidad de Columbia afirma incluso que la pobreza en toda África ha descendido considerablemente.

La razón del auge económico de los países subsaharianos sería la compra masiva de producto bruto y terrenos por parte de China. Esto aporta dinero a los países y requiere, al mismo tiempo, mejoras en las infraestructuras.

En Nigeria, uno de los mayores productores de petróleo, se está produciendo un boom sin precedentes. Más de 3.000 millones de dólares de inversión están previstos, entre otras cosas, para la reforma del aeropuerto internacional o un nuevo edificio para la junta nacional. También existe demanda de viviendas privadas de alto standing para la clase alta.

Angola, otro productor de petróleo, se encuentra en una situación similar. También aquí existe un proyecto para la modernización del aeropuerto y de las vías de transporte. Se dice que la capital, Luanda, es un terreno en obras.

Otros países con un boom similar son Kenia y Zambia.

A largo plazo, este boom, que ahora se da en diversos puntos de cada país, se podría extender a todo el territorio, según se puede deducir del Informe de Desarrollo 2009 del Banco Mundial (World Development Report 2009): ahí se recomienda la creación de centros urbanos que influirían positivamente, a su vez, en el desarrollo de todo el país.

También existen esfuerzos en algunos países para crear una industria de la piedra propia. En la Miscelánea de marzo de este año ya informábamos sobre la cooperación entre la Asociación francesa de la piedra y Benin.

Porque: no sólo Namibia dispone de piedras famosas como el mármol negro Nero Marquina. Zimbabwe tiene los gabros Nero Assoluto e Impala, designado como granito a nivel nacional. También Sudáfrica, Tanzania y Angola disponen de espectaculares tipos de piedra.

Además: en la costa oeste del continente africano, cuya línea se adapta de forma tan clara a la de Sudamérica, se encuentra una exótica variedad de granito que hasta ahora sólo comercializa Brasil. Ambas costas estaban unidas hace millones de años, formando el continente Gondwana.

Estudio de la Columbia-University

World Development Report 2009

Nova feria StoneEx Africa, República de Sudáfrica

Feria Buildint Kenya

Terreno de juego en piedra

De hecho, se podría suponer que el Mundial debería haber provocado una subida de la demanda de piedra de colores verdosos, ya que verde es la hierba sobre la que se juega. Y ésta junto con líneas blancas de mármol incrustado da como resultado un campo de fútbol.

Si se han puesto de moda las alfombrillas de plástico con decoración futbolera, sería imaginable una versión más cara fabricada en piedra, por ejemplo, para las terrazas de fans adinerados.

Averiguar lo que otros sectores han llevado al mercado de parafernalia sobre el Mundial requiere una búsqueda en internet bajo términos como „futbolero“ o „accesorios fútbol“. Por todas partes se utilizan, por ejemplo, los colores de las banderas nacionales.

Además: algunas empresas utilizan el Mundial para su publicidad, invitando a los clientes a una velada futbolística. Mientras no se trate de un acto completamente público, la FIFA no se preocupa de ello.