Michael Picco: „Tenemos que mostrar más datos verdes cuando informamos sobre piedra natural, por ejemplo la Declaración Ambiental de Producto (DAP) y el análisis de ciclo de vida (ACV)“

Michael Picco. Foto: privada

El actual presidente del Natural Stone Institute (NSI) considera que es un momento oportuno para crear incluso hojas de datos estandarizadas a nivel internacional para mármol, granito y demás piedras naturales

Michael Picco es el presidente del estadounidense Natural Stone Institute (NSI) durante 2021. Picco completó sus estudios de ingeniería civil en la McMaster University en Hamilton, Ontario (Canadá), y descubrió poco después de su graduación el nicho de mercado entre lo que los arquitectos creativos diseñan para la piedra y los servicios que se encuentran en el mercado para llevar a cabo esas ideas. En 1992, fundó PICCO Engineering en Toronto, empresa conocida por sus especiales fachadas. Peter Becker, de Stone-Ideas.com, habló con él sobre la demanda actual de piedra natural en Norteamérica y la situación de los mercados en general.

Stone-Ideas.com: ¿Cómo se encuentra actualmente la demanda de piedra natural en Norteamérica?

Michael Picco: El mercado de las viviendas privadas disfrutó en 2020 de una demanda creciente, y ésto parece que se mantiene en este año. Debido al Covid, la gente ha preferido invertir el dinero en sus casas y vivendas, en vez de gastarlo en viajes o cultura. Incluso mi mujer y yo hemos renovado nuestra cocina con una bella piedra cuarcita. En el segmento de construcción de oficinas hubo algo más de incertidumbre. En el año 2020, muchos proyectos tuvieron que ser aplazados. Pero, de momento, parece que se empiezan a recuperar.
 

Stone-Ideas.com: El sector de la piedra parece encontrarse bajo una enorme presión por parte de la competencia, sobre todo por parte del sector de la cerámica de gran formato y de la piedra artificial. ¿Qué se tendría que hacer?

Michael Picco: Desde el punto de vista estético, las empresas de cerámica y de piedra artificial comercializan sus productos de una forma excelente. Con esto quiero decir que el sector de la piedra natural debería concentrarse los aspectos naturales de su producto: su bajísima huella de carbono, su longevidad, el hecho de ser un producto 100% natural, etc… Debemos transmitir mejor estos mensajes a los arquitectos e interioristas.
 

Stone-Ideas.com: Pero, ¿eso no se ha hecho ya anteriormente?

Michael Picco: En lo que se refiere a la comunicación, los esfuerzos se han centrado sobre todo en resaltar la fortaleza de la piedra natural. Creo que se debería empezar a respaldar estos puntos fuertes con datos, por ejemplo, DAPs* o Evaluaciones de Ciclo de Vida (ECVI)**. Muchas de las empresas de la competencia ya cuentan con hojas de datos de este tipo para sus materiales. En mi opinión, el sector de la piedra debería aplicar esto de forma global.
 

Stone-Ideas.com: ¿De forma global?

Michael Picco: Piedra es piedra, da igual de dónde venga y, si bien hay de distintos tipos, su extracción y procesamiento son muy similares en todo el mundo. Por eso podríamos redactar sin problemas DAPs sin fronteras. Esta información estandarizada facilitaría a los arquitectos la comparación de piedras de todo el mundo, y les ayudaría a conseguir así más fácilmente la certificación ecológica para un proyecto de construcción. Otros factores, como el transporte, se pueden especificar de forma separada según la localización de la cantera. El desarrollo de estos estándares supondría una ventaja para todo el sector.
 

Stone-Ideas.com: Hm, esta es una idea sorprendente.

Michael Picco: En este momento, la situación es favorable para la aplicación de esta idea, ya que la International Standards Organisation (ISO) ya está redactando este tipo de normas para la piedra natural. Estoy muy satisfecho por el importante papel de liderazgo que juega el Natural Stone Institute en estos esfuerzos globales en favor de nuestra industria.
 

* La Declaración Ambiental de Producto (DAP) está definida por la Organización Internacional de Normalización como una recopilación de datos sobre la energía y los recursos necesarios para la elaboración de un producto, su procesamiento, su transporte hasta el consumidor y, finalmente, su eliminación. Su objetivo es presentar datos basados en hechos (no en aspectos emocionales) que sirva para facilitar la comparación entre productos con una función similar.

** El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) relata los recursos necesarios para la producción, uso y eliminación de un producto, además de las emisiones que genera su elaboración. También se tienen en cuenta los datos sobre reciclaje y reutilización. „De la cuna a la tumba“ (From the cradle to the grave) o „De la cuna a la reutilización“ (From the cradle to the cradle) es el eslógan que describe este exhaustivo enfoque. Los ACV se utilizan como base para la redacción de los DAP.

PICCO Engineering

Natural Stone Institute

See also:

(15.03.2021)