Arquitectura: Piedra en movimiento

(Febrero 2011) Hay dos aspectos en los que se han producido numerosas novedades para la piedra natural durante los años pasados: por un lado, la piedra se trabaja cada vez de forma que quede más fina, llegando a alcanzar grosores milimétricos. Por otro lado, las placas son cada vez más grandes. Recientemente, una empresa alemana ha abierto otro frente: el material en movimiento.

Los talleres de piedra caliza de Kirchheimer han desarrollado una tecnología que permite crear tablillas de piedras girables. Con ellas se puede, por ejemplo, convertir un separador de ambientes en una pared opaca con sólo pulsar un botón. De la misma forma, se puede crear sombra utilizando las tablillas en una fachada muy soleada.

Hay proyectos en los que la realización va por detrás de la tecnología, que en este caso se encuentra protegida por una patente europea. Una particularidad del producto es la armadura que soporta la piedra, y que ha recibido un certificado de seguridad de las autoridades alemanas.

El precedente de esta tecnología se encuentra en un recubrimiento con tablillas realizado por los talleres de piedra caliza de Kirchheimer para el edificio de un banco en la ciudad de Würzburg. Por razones de seguridad, el inspector de la construcción exigió instalar un refuerzo en las tablas de 12 cm de anchura, por si a algún desaprensivo se le ocurría escalar el edificio.

El jefe de la empresa, Peter Hofmann, colocó ese refuerzo en la parte inferior trasera de cada tabla, para que no resultase visible. Según las circunstancias, se trata de una ranura en forma de V o T que se talla en la piedra y en la que se inserta una barra de acero con la forma respectiva, dependiendo de la anchura y el peso de la piedra.

Y así nació prácticamente la idea de las tablillas móviles, ya que un motor puede actuar sobre estos refuerzos y mover las piezas. La técnica procede del mecanismo de las celosías. El motor es invisible y se encuentra en el marco que soporta las tablillas. Este motor puede mover las tiras de piedra sin interrupciones en cualquier posición de rotación.

En los prototipos se han usado tablas de piedra de 2 m de largo, porque este es el tamaño máximo de la piedra caliza. Hay tamaños superiores disponibles con otros tipos de piedra, además de otros grosores para el espacio entre cada tabla. Cabe imaginar su uso como ventanas de piedra, ya que las tablas se pueden colocar de forma vertical u horizontal.

Los talleres de piedra caliza de Kirchheimer extraen la piedra caliza del mismo nombre de canteras propias. Su paleta de productos alcanza desde escalones hasta objetos artísticos pasando por suelos y fachadas.

Talleres de piedra caliza Kirchheimer Kalksteinwerke (KKW) (alemán)

Fotos: Kirchheimer Kalksteinwerke