(Marzo 2011) A muchos diseñadores y arquitectos no les gusta la piedra natural porque la consideran un material demasiado estático. Por ejemplo, si se utiliza para construir un memorial, se espera que dure toda la eternidad. Pero últimamente hay también diseñadores que intentan convertir este material en algo dinámico o, dicho de otra forma, otorgarle flexibilidad en lo que se refiere a su colocación.
Un ejemplo de ello es el trabajo de Luca Scacchetti del año pasado: bajo el título „Horizontes luminosos“, diseñó una serie de muebles de exterior combinables entre sí de diversas formas. Hay que admitir que los límites del dinamismo son estrechos, ya que los elementos individuales de piedra maciza requieren como mínimo una carretilla elevadora para ser movidos. No obstante, disponen de unas cavidades en su parte inferior por donde se pueden insertar los brazos de la carretilla.
El trabajo ha surgido en el marco del proyecto anual „Da Nido a Guscio“ („De Nido a Concha“), que promociona el diseño de mobiliario urbano. El proyecto se lleva a cabo desde el año 2007 por la revista Ottagono y la feria Sun de Rimini. El año pasado estuvo dedicado a trabajos en piedra natural.
La colección de Luca Scacchetti, cuyo título „Horizontes luminosos“ pretende llamar la atención sobre las nuevas posibilidades de la piedra natural, incluye prácticamente todo lo que se requiere para amueblar las calles y plazas: fuentes, farolas, bancos, papeleras, parkings para bicicletas y jardineras Cada elemento está creado de tal forma que pueda ser combinado con los demás. El material es piedra arenisca Serena Stone. Los elementos fueron fabricados por la empresa Il Casone y se pueden encargar con diversas superficies.
En cierto sentido, el sistema de iluminación „Strato Out“ para jardines creado por Raffaello Galiotto también resulta dinámico. Aquí, módulos cúbicos de mármol se pueden combinar para formar columnas de diverso tamaño, desde cuya parte superior surge la luz mediante dos aperturas laterales. El módulo estándar tiene 30 cm de altura y 20 cm x 20 cm. En contraste, la piedra está acanalada de forma horizontal, lo que da lugar a un juego de claros y oscuros. La empresa encargada de la elaboración fue Marmi Serafini. Otra de las obras fue el banco „Seicento“ en travertino macizo, fabricado por Travertino Sant’Andrea/Arredo di Pietra.
„What’s 4 T Mam?“ se pregunta desde los nuevos bancos colocados en la zona comercial The Moor en Sheffield. La frase proviene de un poema de Matt Black, que describe el antiguo mundo de los mercados en las plazas y su lenguaje particular. Algunos versos de este poema, junto con representaciones simbólicas se encuentran grabados en los 15 bancos de piedra que componen este conjunto. En la elección de los materiales, Sheffield se ha mantenido fiel a sus principios, usando la mayor cantidad posible de material local. Se utilizó piedra azul de Kilkenny, un tipo de piedra caliza de procedencia irlandesa, que se califica en algunos sitios como granito. Las superficies de los bancos están pulidas; los lados, flameados. Los apliques de acero sobre el asiento están pensado para mantener alejados a los skaters. Por la noche, los bancos se iluminan de diversas formas.
La piedra fue proporcionada por la empresa irlandesa McKeon Stone. Las inscripciones fueron realizadas por Pip Hall. La idea para el proyecto surgió de los arquitectos paisajistas CED.
„SitzBlume“ („AsientoFlor“) es el nombre elegido por el escultor alemán Wolfram von Bieren para su proyecto de mobiliario urbano, que sirve igual como baliza que como asiento.
El modelo en el que se ha inspirado es el brote de cinco pétalos de la rosa y, en parte, también el florón gótico de cuatro pétalos. En este sentido, el escultor nos escribe sobre su idea, que está registrada como modelo de utilidad: „Como instalación en la que sentarse usando varios elementos, AsientoFlor realiza el sueño de crear una unidad compuesta de personas, vida y naturaleza“. Los asientos no presentan problemas de acumulación de aguas, ya que la lluvia se redirige a través de los canalillos abiertos entre los pétalos. Los ejemplares mostrados en las imágenes fueron realizados en piedra caliza Jura, y fabricados por Solnhofen Stone Group. Actualmente, existen variantes en granito, creadas por Herrmann Granit & Naturstein. Según nos escribe el escultor, es posible realizar pedidos en otros materiales, o combinar piedra con madera, así como flores completamente en madera o plástico sobre un pie de acero para usarlas como asientos en espacios interiores.
Wolfram von Bieren (Mail)
Herrmann Granit & Naturstein (alemán)
El arquitecto y diseñador Bengt Isling, de Nyréns Arkitektkontor, trabaja con las formas más sencillas en los bancos que ha diseñado para la fyra vindarnas plats (Plaza de los 4 Vientos), en la ciudad portuaria sueca de Göteborg). Ha utilizado sólo ortoedros de diversos tamaños con una superficie de madera como asiento, y los ha colocado unos junto a otros de forma que surgen amplios bancos, algunos incluso con apoyabrazos. El material utilizado es granito chino St. Andrews Grey (G3503), proporcionado por el empresa Arctic Kvartsit. La superficie está abujardada.
Nyréns Arkitektkontor (sueco)
Arctic Kvartsit (sueco)
Fotos: Diseñadores, empresas