Stone Stories: pif, paf, pouf en el bosque

(Agosto 2011) Cuando el turista se encuentra frente a las grandes construcciones de la antigüedad, como las catedrales europeas, o las pirámides de los aztecas en Latinoamérica, o los templos indios, o la gran muralla china, no puede dejar de preguntarse: ¿Pero cómo consiguieron realizar algo así con los medios de aquella época? En Francia se puso en marcha hace varios años un proyecto que pretende dar respuesta a esta pregunta mediante la construcción de un castillo del siglo XIII. En el bosque de Guédelon, en Borgoña, se construye desde 1997 un edificio de este tipo con técnicas y materiales de aquella época.

El objetivo del proyecto, que lleva el nombre de „Chantier Médiéval“ („Sitio de obras medieval“) es poner en práctica la arqueología experimental, examinando las ruinas históricas en base a la experiencia de su construcción.

También está el factor espectáculo, ya que los trabajadores realizan su función con la ropa que se usaba en la Edad Media. En la obra no se oyen motores ni ruido de máquinas: todo se hace a mano, desde las tejas para cubrir el tejado hasta los cestos de mimbre para transportar el material.

Sí que se hace oír el martilleo del herrero o el trabajo en la cantera del bosque cercano. Allí se extrae la piedra arenisca con cuñas y martillos, y se lleva a la obra con carretillas, trineo o sacos. Cuando se trata de bloques más grandes, se utilizan carros de caballos.

Lo que ya suena bastante laborioso con sólo leerlo, resulta mucho más duro en la realidad. Puesto que la piedra de calidad se encuentra sólo a los pies de la pared rocosa, hay que retirar mucha cantidad de material. Según las antiguas técnicas, estos restos se reutilizan, por ejemplo para igualar desniveles en el terreno.

Los albañiles de la obra ha adoptado una terminología especial para designar al tipo de piedra que utilizan: la piedra arenisca dura se llama „pif“; la de dureza media, „paf“, y la blanda „pouf“. Así suena el material cuando se trabaja con las herramientas. En muchos juegos infantiles también se mantienen estos sonidos.

La finalización del castillo está prevista para 2025. Hasta esa fecha, los turistas pueden visitar la obra, especialmente atractiva para los escolares. Las visitas guiadas se llevan a cabo en francés, inglés, alemán y holandés. La temporada va de abril hasta finales de octubre.

Chantier Médiéval de Guédelon