Ferias: Se avecinan cambios profundos

(Agosto 2011) En este año, la Stone+tec, en Núremberg, ha reunido 699 expositores, un 10% menos que en 2009 (770). Dos años antes, fueron 963; y otros dos años antes, 1058.

El descenso de este año llama la atención sobre todo por que se produce durante el actual boom económico alemán. Algunas de las empresas que no se presentaron del 22 al 25 de junio en Núremberg sí que colocaron sus stands en la feria de arquitectura „Bau“, celebrada en Múnich en enero.

Y la pregunta que nos hacemos es: ¿puede ser el descenso en el número de expositores de Stone+tec un indicio de lo que está sucediendo en el sector? La Natural Stone Show, en Gran Bretaña, presentó problemas similares. Así como Piedra, en España; o Stonetech en Beijing/Shanghai, por nombrar sólo algunas.

Hay que reconocer que la situación de cada una de las ferias es particular. No obstante, analicemos algunas de ellas:

1) El negocio global se lo reparten la Marmomacc, en Verona, y la Stone Fair en Xiamen. Resultará interesante observar cómo se desarrolla la competencia entre las dos.

2) En el siguiente nivel se encuentras las ferias de los grandes países productores: la Vitória Stone Fair, en Brasil; la Marble, en Esmirna, para Turquía; y la Stona, en Bangalore, para India. La Piedra, en España, casi se ha hundido junto con la crisis de la construcción que atraviesa el país. En los últimos tiempos, en todas estas ferias se ha podido observar la creciente presencia de productores chinos de bloques. Este negocio también podría tener lugar en Xiamen. Vitória es, además, el encuentro más importante para el mercado latinoamericano. Esmirna podría jugar este papel para los estados de Oriente medio y próximo y para los países musulmanes de la antigua Unión Soviética.

3) En lo que se refiere a ferias nacionales, parece que tienen la intención de ampliar su radio de acción. La Stone+tec, de Núremberg, podría convertirse en el mercado central para Europa central y del norte. La Kamien-Stone, en Poznan, para Europa del este hasta Rusia.

4) Otras ferias se están especializando en nuevos aspectos: la Marmotec, en Carrara, se dedica al diseño y la decoración con piedra; al igual que la Stonetech, en Beijing/Shanghai.

¿Se ha podido ver algo más en la edición actual de Stone+tec? Sí, y de qué manera: la cifra de expositores chinos ha pasado de 84 a 118!. Aunque esto no era perceptible mediante un sencillo paseo por la feria ya que los stands chinos en el extranjero son diminutos, y, esta vez, los vendedores no se lanzaban sobre los visitantes.

De esta cifra, hay que destacar que los proveedores chinos han superado por primera vez a los italianos (117), por lo menos en lo que se refieren a la cantidad. Hasta ahora, el mercado alemán, tanto de maquinaria como de piedra, estaba dominado por los italianos.

En nuestras imágenes mostramos algunos stands con originales presentaciones y diseños. En la próxima edición, a mediados de agosto, presentaremos el premio de innovación Stone+more.

El mercado de la piedra en Alemania

En Alemania, durante el año pasado, ha aumentado el consumo de productos terminados en un 5,9% en valor y 8,6 % en tonelaje, según informa la asociación alemana de la piedra (DNV). Las importaciones alcanzaron cifras positivas (valor: +10,2 % con 322 millones de euros; tonelaje + 7,6 % con 796.000 toneladas). Las exportaciones han descendido: valor -12,4 % con 78 millones de euros; tonelaje: -4,3 % con 104.000 toneladas). La DNV ve un gran potencial de crecimiento en las exportaciones. La producción nacional de productos acabados ha descendido en valor (- 3,1% con 310 millones de euros), pero ha aumentado en tonelaje (+8,0 % con 1,22 millones de toneladas).

También la asociación de constructores de maquinaria (VDMA) presentó sus cifras: el consumidor principal de estos productos es el mercado nacional. Sólo un 60% se dedica a la exportación, una cifra baja en el contexto alemán. La asociación espera un aumento de la demanda por parte de Rusia y las antiguas repúblicas soviéticas. Australia también „se ha convertido en los últimos años en un consumidor todavía pequeño pero muy exitoso para la maquinaria alemana“, informan en el comunicado de prensa.

La asociación se enfrenta a la competencia extranjera sobre todo en lo que se refiere a maquinaria para la producción en masa o de productos semi-elaborados. La tecnología alemana se solicita „sobre todo allí donde se requiere una producción eficiente, e instalaciones o fábricas completas“, explica la asociación.