Ferias: El sector se aleja de la mera producción de material

(Agosto 2011) Por fin. Por fin hay en la industria de la piedra un premio a las innovaciones, algo ya habitual en otros sectores. Además, se abandona el comportamiento parroquiano característico de la industria, ya que se pueden presentar empresas de toda Europa.

Por primera vez, se entrega esta año en la feria Stone+tec de Núremberg el Stone+more Award. Su título ya deja adivinar lo que se premia: ideas con las que se pueda sacar más partido a la piedra. La propuesta surgió de Willy Hafner, redactor jefe de la revista Stein. En la puesta en marcha han participado las asociaciones para la piedra natural, para baldosas y los canteros. El premio está esponsorizado por una grupo de empresas (Gutjahr, Lithofin, Mapei, Rock and Mineral Consulting), además de la firma König Schmieder y la Feria de Núremberg.

Mostramos algunos de los 19 proyectos presentados, aunque no destacamos especialmente al ganador.

Una observación aparte: el hecho de que todos los proyectos presentados se mostrasen en la feria, ha supuesto un importante impulso publicitario para algunos de ellos. En algunas de las presentaciones se llegaron a producir colas considerables. Esta ocasión fue desaprovechada por aquellos stands donde no había ninguna persona de contacto.

Próximamente, se presentará una descripción de los proyectos en alemán e inglés. Actualizaremos esta página con el link en cuanto esté disponible.

Ya habíamos hablado de algunos de los proyectos presentados en ediciones anteriores de nuestro newsletter. Indicamos, a continuación, los enlaces respectivos:

Placas de piedra en movimiento: Kirchheimer Kalksteinwerke, Alemania

Colección „Nuance“: Lithos Design, Italia

Colección „Kreoo“: Decormarmi, Italia

Colección „Natura“: Antolini Luigi, Italia

Baldosas con ranuras: Quirrenbach, Alemania

StonExperience, simulación 3-D: Marmi Bruno Zanet, Italia (1, 2)

La empresa Schwanekamp presentó una cocina para exteriores. En ella, no sólo se pueden cerrar y abrir los cajones, sino que la superficie para cocinar también se puede desplazar, de forma que la cocina se pueda usar independientemente de las condiciones meteorológicas. El nombre del producto es „Zenit“.

Schwanekamp, Alemania

También el proyecto „Granit hoch 4“ („Granito 4“) presenta un diseño para una cocina de la empresa Böck Natursteintechnik. La parte frontal se compone de bloques de piedra de 2,5 mm de grosor sobre un panel de aluminio. Dispone, así, de la ligereza de la madera maciza, y de la robustez de la piedra. Uno de los lados del bloque de cocina se ha dejado con la apariencia de un bloque sin tratar. La placa de onix iluminada desde atrás capta la atención del espectador.

Böck Natursteintechnik, Alemania

Ströhmann Steinkult presentó varios proyectos al mismo tiempo. Mostramos aquí un innovador diseño de superficie y un dispositivo para sujetar los paneles de vidrio de las bañeras de piedra, llamado „Keep up“.

Ströhmann Steinkult, Alemania

La empresa belga Parnass presentó un sistema de transporte en madera con el nombre „Deltarack“. No sólo es ligero sino que puede también encargarse empaquetado y montarlo en el sitio. Se encuentra en desarrollo una versión de un solo uso.

Parnass, Bélgica

La empresa Herzberg Konstruktionen presentó dos innovaciones en el sector de las lápidas funerarias. Una de ellas era una grúa de 3 patas, con la que se puede maniobrar con precisión para colocar pesadas losas de piedra. De esta manera, se pueden colocar al milímetro sobre los también innovadores pasadores de acero inoxidable. Los productores aseguran que la lápida se puede volver a retirar sin problemas en cualquier momento.

Herzberg Konstruktionen, Alemania

La piedra también se puede usar como protección contra disparos, incluso de artillería pesada. Para ello, sólo hay que colocarla en capas asociada con otro material. La nueva tecnología ha sido desarrollada por Grein Tec. La presentaremos en breve.

Grein Tec, Austria / Italia

Otras propuestas fueron las siguientes:

Sierra automática, Burkhardt, Alemania

Para colocar perfectamente revestimientos en horizontal: Guma-Blocks, Bélgica

Sistema de anclaje para revestimientos de fachada: Franken-Schotter, Alemania

Modelado en 3D: Pronag, Alemania

Juntas más precisas: J. König, Alemania

Fotos: Firmen / Peter Becker