(Septiembre 2011) Con un exterior de cuarcita y 104 m de alto, así será la torre que celebrará el 200 aniversario de México. No obstante, existen discusiones sobre el retraso de la construcción, los costes y el concepto: sólo una pequeña parte del material para la llamada „Estela de Luz“ proviene de México. También se critica que el revestimiento transparente de pedra provenga de Brasil. Este revestimiento se iluminará desde el interior por la noche. Otra de las criticas señala que la instalación eléctrica proviene de Alemania y el soporte de acero de Italia (1, Videos).
En el fondo del Pacífico se encuentra un enorme superficie de basalto, surgida a partir de las grandes erupciones volcánicas que tuvieron lugar hace 120 millones de años. En la revista Nature, se ha publicado la siguiente teoría: por entonces, la corteza de la tierra contenía una importante reserva de roca de las primeras épocas del planeta. Estas rocas tenían un alto nivel de radioactividad, cuya energía dio lugar a inmensas erupciones.
La reproducción en piedra de un nido de dinosaurio fosilizado, con un animal recién nacido, se puede ver en la exposición „Los dinosaurios más grandes del mundo“, en el neoyorquino American Museum of Natural History, hasta el 2 de enero de 2012. El nido original proviene de un yacimiento den Auca Mahuevo, en Argentina.
„The Life and Death of Buildings“ („Vida y muerte de los edificios“), es el título de una exposición fotográfica Art Museum en Princeton, USA, hasta el 6 de noviembre.