(Septiembre 2011) En esta zona, según se dice, los extranjeros no sólo tienen problemas para leer la letra impresa: la lengua que se habla aquí es rica en acentos y diéresis, y se cree que está emparentada con el finés. Nos encontramos en Hungría, en la región de Tokaj, de donde proviene el vino blanco del nombre Tokaji, y queremos señalar una novedad: Hungría ha entregado este año por primera vez un premio para construcciones en piedra natural, y éste ha recaído en el despacho de arquitectos Építesz Stúdió por la Pincészet Füleky (Bodega Füleky), en la localidad de Bodrogkeresztúr.
El lugar donde se encuentra esta bodega modernizada está a los pies de una casa histórica, que ya había sido restaurada anteriormente con mucho encanto. A pocos pasos se encuentra la iglesia del pueblo, del siglo XV. Los antiguos almacenes de la bodega estaban en ruinas o eran utilizados para otros menesteres. Pero, en vez de demolerlos, los arquitectos decidieron eliminar las capas de yeso y sacar a relucir los muros de piedra de los siglos pasados.
Éstos fueron reforzados y se integraron en los nuevos edificios de hormigón armado. En las zonas donde era necesaria una nueva fachada, ésta se realizó con la misma toba amarillenta que se encuentra en otros edificios de la cercana localidad de Mád. Esta piedra volcánica es característica de la zona. Las bodegas tradicionales se encuentran enterradas en ella, como es el caso de Füleky.
También en el tejado se utilizaron placas de piedra, siguiendo el patrón de los ladrillos de los edificios cercanos. La bodega se inauguró en diciembre de 2010.