Stone Stories: Llegado a relojes terrestres desde una distancia infinita

(Octubre 2011) La empresa relojera suiza Louis Moinet ha presentado una original idea de márketing: en sus maquinarias de relojería de lujo, utilizan piedra procedente de la luna o fósiles de dinosaurio. Por ejemplo, en el modelo „Magistralis“, una pequeña esfera muestra las fases de la luna, representada con dos pedacitos de piedra lunar.

También en la colección „Jules Verne“, los modelos contienen mini-piezas de satélites terrestres. Estas piezas se pueden ver a través de un ojo de buey a la altura de las 9 horas. La colección recibió este año el premio Red Dot Design, pero no tanto por el hecho de utilizar accesorios del espacio exterior, sino por el innovador mecanismo del reloj, que se acciona mediante palancas.

Volviendo a las piedras espaciales, los diminutos trozos de luna proceden realmente de satélites terrestres, pero no los trajeron en naves espaciales.

Más bien, llegaron a la Tierra en forma de meteoritos, y eso es lo que los hace particulares: probablemente fueron arrancados de la superficie lunar por un asteroide que colisionase con la Luna. Se supone que, tras un largo viaje por el espacio, fueron atraídos por la fuerza de gravedad terrestre y cayeron en el desierto de Dhofar, en el sultanato de Oman. Esto sucedió el año 2001, según recoge el Meteoritical Bulletin.

Este tipo de material procedente de nuestros vecinos más cercanos es mucho más escaso que las ya casi habituales caídas de rocas procedentes de las profundidades del espacio exterior.

En el modelo „Astralis“, se le da una vuelta de tuerca más a la idea del uso de material espacial: este reloj contiene una esfera adicional en la que se han encajado cuatro piezas procedentes de distintos meteoritos. Una de Dhofar 459; al lado, un trocito de Jiddat Al Harasis 479, procedente de Marte; otra de Itqiy, cerca del Sol; y, por último, una pieza del Sahara 99555, que, con una edad de 4,5 miles de millones de años, se considera una de las piedras más antiguas del Sistema Solar. Podría proceder de Mercurio.

También en la novedad presentada por la empresa el pasado año jugaba un papel importante la piedra, el espacio y el tiempo. El modelo, de nombre „Jurassic Tourbillon“, contienen una esfera creada con trozos de huesos de dinosaurio petrificados, de unos 150 millones de años y de procedencia norteamericana.

La novedad de este año fue el reloj „Geograph rainforest“. En este modelo, las dos pequeñas esferas que lo componen están realizadas en madera de palmera petrificada, de unos 70 millones de años. La empresa apoya así un proyecto para la protección de una selva tropical en Malasia.

La empresa Louis Moinet debe su nombre al famoso relojero (1768-1853) suizo emigrado a París, donde se convirtió en profesor de arte, y que actuó como consejero de Abraham-Louis Breguet, uno de los inventores más importantes en el mundo de la relojería.

La empresa tiene su sede en Saint-Blaise, en Suiza, y no fabrica más de 1000 piezas al año, contando todos sus modelos. Algunos de ellos se presentan en ediciones limitadas de 60 o incluso sólo 12 ejemplares.

Louis Moinet

Red Dot

Meteoritical bulletin

Fotos: Louis Moinet