Miscelánea

(Febrero 2012) Una nueva explicación para la gran cantidad de cráteres producidos por meteoritos que han caído de la Luna a la Tierra parte de que ha tenido lugar una fase de gran inestabilidad en los recorridos de los planetas durante los primeros tiempos de nuestro sistema solar. En aquel momento, grandes planetas como Júpiter podrían haber cambiado su trayecto por el espacio de forma repentina, lo que habría producido el despegue de pequeños cuerpos celestes de su superficie. Estos fragmentos habrían llegado a la tierra y a la luna en forma de meteoritos. O habrían sido atraídos por el cinturón de Kuiper de Plutón. Esta teoría supone también que en aquel entonces existía todavía un quinto gran planeta que habría sido empujado lejos en el espacio por el repentino movimiento de Júpiter.

Láminas de pizarra superfina se pueden ver en la web de la empresa Richter-Italia, y también sus posibles aplicaciones (1, 2).

Los terremotos y sus consecuencias, como los tsunamis, han causado el pasado año daños por valor de 365.000 millones de dólares: 20.500 personas fallecieron, más de un millón se quedaron sin casa. Estos resultados han sido publicados tras un análisis del Center for Disaster Management and Risk Reduction Tecnology (CEDIM). Las regiones más afectadas fueron Japón y Nueva Zelanda.

Los buscadores de tesoros han intensificado sus esfuerzos en Grecia, en vista de la crisis. Su objetivo se centra a veces en antiguas minas de piedra.

„Casa Porfido“ es el nombre de un museo en la ciudad italiana de Albiano. Se inauguró el pasado septiembre y está gestionado por la asociación de la piedra de la región (italiano 1, 2).

La galería de los presidentes en el Monte Rushmore se puede visitar ahora mediante un tour virtual. La descarga resulta algo lenta (1, 2).