(Marzo 2012) El champán es una marca conocida internacionalmente gracias al esfuerzo de los productores de la región de Champagne, que la defendieron con vehemencia frente a otros competidores franceses y europeos. El término técnico para una marca de alcance regional es „Denominación de Origen Protegida“. De la asociación local de empresas de dedicadas al granito en la Bretaña llega ahora la idea de aplicar esa protección también a la piedra natural, según informa la revista especializada Pierre Actual (12/2011).
El primer paso que han dado los bretones es dirigirse al ministerio francés correspondiente que ha mostrado una actitud muy positiva e incluso envió a su secretario de estado a visitar las empresas de la región, informa Pierre Actual.
Ahora corresponde a los promotores de la idea el iniciar las formalidades necesarias, por ejemplo, explicar las razones por las que el „Granit Breton“, como se quiere denominar a la marca, sólo merece este tipo de denominación si procede realmente de la región del mismo nombre en la costa atlántica.
Se trata de una iniciativa única a nivel europeo, ya que hasta ahora las denominaciones de origen se han aplicado únicamente a productos alimenticios.
Uno de los obstáculos a vencer es el gran esfuerzo que supone cumplir con las formalidades. Pero es posible que los bretones se unan a otras asociaciones en Francia para repartir el trabajo, según señala Claude Gargi, el redactor jefe de Pierre Actual.
Latest news: In the Brazilian state of Rio de Janeiro, three types of natural stones recently received the national DOC-status. This Denominação de Origem Controlada certifies that those stones (named Carijó, Madeira e Cinza) really come from certain regions within this state and, more than this, that some natural and human aspects are respected in the production, as official sources say. (Portuguese 1, 2)
Piedra sin emisiones contaminantes
También queremos presentar otro artículo de Pierre Actual, publicado en su edición 10/2011, donde se informa sobre un nuevo sello de calidad que tienen que llevar, desde principios de este año, todos los materiales de construcción franceses que se pretenda utilizar en espacios interiores. Este sello certifica que estos materiales no emiten ninguna sustancia orgánica y, por lo tanto, no contaminan el aire que se respira en los edificios.
Hasta la fecha, se han realizado pruebas en tres tipos de piedra en Francia para determinar sus emisiones. Las tres resultaron estar libres de cualquier tipo de problema en este sentido.
Es de suponer que estos resultados se pueden aplicar a otros tipos de piedra de otros países. En consecuencia, cualquier proveedor puede colocar el sello en su mercancía. No existe un punto oficial de registro del sello.
Por último, queremos señalar que Pierre Actual ha alcanzado hace poco su edición 900°. La revista se publica desde hace 80 años, y aparecía hasta el 2001 con el nombre „Le Mausolée“.
Las ventas alcanzan los 3000 ejemplares al mes. Al mismo grupo editorial pertenecen la revista Pierre Actual Belgique, para Bélgica; y Funéraire Magazine, dedicado al mercado funerario. La editorial también publica libros especializados y otras publicaciones en torno a la piedra natural.
Se pueden comprar ediciones sueltas de la revista a un precio de 12 € / ejemplar, bajándolos de internet o como edición impresa.