Mercados: Un buen año para ser consumidor

(Marzo 2012) Este año, uno querría ser el comprador. En la Marmomacc de Verona, las empresas italianas indicaron que querían exportar más. En el mismo sentido se expresó la asociación española. La razón está en la baja demanda interna en ambos países.

Ahora, también Turquía tiene como objetivo aumentar las exportaciones, ya que su sensacional crecimiento del 7 % el pasado año podría disminuir rápidamente al 4%, como indicó el ministro de economía, o incluso al 2% previsto por el Fondo Monetario Internacional. La hasta ahora fuerte demanda interna deberá compensarse con exportaciones.

Además, Brasil, ese gigante del hemisferio sur, está calentando sus músculos: la asociación Abirochas dispone los próximos 12 meses de 4,1 millones de reales (unos 1,79 millones de €, 2,376 millones de dólares) para publicitar la piedra nacional a nivel mundial, según anunciaron en el marco de la feria de Vitória.

Al mismo tiempo, emergen nuevos mercados: en África, algunos países presentan un desarrollo prometedor; Indonesia no aparecía hasta ahora en las previsiones de nadie, y los países de la antigua Unión Soviética también presentan un crecimiento permanente, además de (casi) toda Latinoamérica.

Nota 1: India podría resultar especialmente interesante para las empresas europeas, ya que la Unión Europea trabaja actualmente en un acuerdo de libre comercio con este país.

Nota 2: también en los Estados Unidos parece que empieza a aumentar el consumo.

Estadísticas de las importaciones turcas

Y estas son las cifras de exportaciones turcas en el pasado año que nos ha proporcionado la asociación IMMIB (ver tablas más abajo). Las empresas exportadoras han alcanzado unos buenos resultados: en comparación con el año pasado, las exportaciones de piedra natural aumentaron en valor un 6,63%, y un 9,65% en tonelaje. En cifras, esto supone unos 1.675 millones de dólares, y unos 7,285 millones de toneladas.

Si bien esto indica que el sensacional boom de las exportaciones (+26,37% en valor y +32,89% en tonelaje) en el pasado año se ha debilitado un poco, la industria turca de la piedra vuelve a repetir sus altas tasas de crecimiento en el pasado.

Este crecimiento resulta especialmente remarcable si se piensa que el mercado libio prácticamente ha desaparecido como consumidor, y este año no aparecerá tampoco Siria.

A parte de estas dos ausencias, el mercado de países consumidores permanece invariable. China sigue siendo con diferencia el mejor cliente, y compra sobre todo bloques sin elaborar. Resulta sorprendente observar que India ha comprado bastante menos este año.

Aumentaron también las ventas a Francia y Alemania, a donde se exporta sobre todo travertino. Este tipo de piedra solía ser el producto más exportado de la industria turca de la piedra, y parece que vuelve a recuperar su lugar.

También aumentó la exportación de travertino hacia los Estados Unidos. Por el contrario, las exportaciones a Gran Bretaña fueron más bien escasas.

Sí que fueron bien las ventas a Rusia y Azerbaiyán. Ambos países compran sobre todo mármol.