Diseño: Juegos de color en la profundidad de la piedra

(Julio 2012) El subtítulo lo dice todo: „Nature evolved“ (Naturaleza evolucionada), se lee en el logo de la empresa brasileña Crystaline Stone, que cambia de forma radical los colores de la piedra natural, y en más de un sentido: por un lado, otorga al mármol colores que no presenta en estado natural; por otro lado, es capaz de dar una gran variedad de colores a una sola placa de piedra. Es más, realiza cambios en las microfibras de la piedra que modifican sus propiedades.

En la edición de este año de la feria Coverings hemos hablado con Pedro Deccaché, que desarrolló este procedimiento para la empresa Royal Group hace unos 10 años con un presupuesto de unos 20 millones de dólares . La firma está intentando ahora introducir en el mercado americano este producto, que existe desde hace ya 5 años en el brasileño y también en Europa.

Para Deccaché, está claro que ha llegado el momento de ir al fondo de la piedra: „Los arquitectos y los diseñadores quieren hoy otros colores que la naturaleza no ofrece. Nosotros los fabricamos“. También menciona los aspectos ecológicos: „Debido a esta demanda de los arquitectos, se están extrayendo tipos de piedra que son muy escasos. Nosotros, por el contrario, damos un color original a tipos de piedra comunes.“

En lo que se refiere a intervenir en la naturaleza, Deccaché hace referencia a materiales como el mineral de hierro, que es también una piedra, pero muestra tras ser fundido su propiedades metálicas que se pueden derivar en distintas direcciones mediante el uso de aditivos.

El proceso se llama „Intercrystalline Coloring“ (coloración intercristalina): los poros de la piedra se abren mediante una mezcla de calor, vacío y presión en un tanque, de forma que el color líquido pueda introducirse en los microespacios entre los cristales y llenarlos. Esta absorción es necesaria para que el color deseado permanezca durante mucho tiempo. En el mármol, el color se absorbe hasta una profundidad máxima de 2-3 cm; en el granito, 1 cm.

Según informa la propia empresa, el rellenado del espacio entre los cristales de la piedra tiene también otros efectos: fortalece la piedra, le otorga una impregnación efectiva frente a agresiones exteriores, y la hace más brillante y transparente.

Como colorantes se utilizan pigmentos naturales de base mineral o vegetal. Para el rojo se utiliza el achiote (Bixa orellana), explica Deccaché. Este colorante ya lo utilizaban los indios para su pintura corporal. „La mezcla correcta de las sustancias se ha logrado tras numerosos intentos“, indica Deccaché, „lo más difícil fue conseguir que todo estuviera interconectado.“

En su uso práctico y para su mantenimiento en exteriores, la piedra coloreada requiere los mismos cuidados que cualquier material natural.

Se podría discutir si este tipo de „evolución“ es un paso en la dirección correcta, dicho de otra forma, si un arquitecto o un diseñador a quien no le basta la paleta de colores de la naturaleza no se dirigiría primero a la engineered stone. No obstante, en Brasil existe una gran demanda de piedra coloreada.

Por ello, resulta mucho más interesante la cuestión de lo que un artista podría hacer con esta tecnología si se le da acceso. Ya que, como hemos dicho, cualquier juego de colores es posible.

Crystaline Stone

Royal Group (portugués)

Fotos: Crystaline Stone / Peter Becker