Mercados: El consumo mundial de piedra natural sigue en aumento

(Diciembre 2012) El consumo mundial de piedra natural sigue en aumento; la concentración de la producción en algunos grandes países productores también aumenta, y las grandes empresas de los países europeos han conseguido superar la crisis mediante la exportación. Éstas son las conclusiones centrales del reciente informe estadístico „XXIII Report Marble and Stones in the World“, en el que el Dr. Carlo Montani informa sobre las cifras mundial de la industria de la piedra en el año 2011. El libro se publica en italiano e inglés por la editorial Aldus de Carrara.

Durante el año 2011, se extrajeron o utilizaron cerca de 1.265 millones de m² de piedra natural. Este valor en m² se refiere a placas con un grosor de 2 cm. Frente a las cifras del año anterior, representa un aumento del 3,9%. Para comparar: el consumo de piedra el año 2001 se cifraba en 709,5 millones de m².

Para valorar de forma realista esta categoría de tamaño, Montani menciona también las cifras alcanzadas por la industria de la cerámica: durante el año 2011, se vendieron a nivel mundial unos 8.750 millones de m², lo que supone casi 7 veces más.

La lista de los grandes consumidores de piedra natural la lidera China con un 24,2%. Le siguen, a una distancia considerable, India (7,5%), USA (5,6%), Italia (4,5%), Corea del Sur (4,2%), Brasil (3,9%) y Alemania (2,9%).

Hay que tener en cuenta también la población respectiva de cada país: el consumo de piedra por cabeza lo lidera de nuevo Bélgica, seguida de Suiza, Taiwan, Corea del Sur, Italia y Portugal.

Montani ve grandes posibilidades de crecimiento del consumo sobre todo en los antiguos países emergentes, con una gran población y una nueva clase media. „En cualquier caso, el mercado está lejos de considerarse saturado.“, resume Montani la situación mundial.

Muchas de esas economías emergentes juegan hoy un papel importante en la extracción de materia prima en las canteras: sólo China, produce el 31%; le siguen, a una distancia considerable, India (12,1%), Turquía (9,1%), Irán (7,3%), Italia (6,5%), Brasil (6,3%) y España (4,7%).

En total, estos 7 países suponen el 77% de la producción mundial. La importancia de los países europeos es todavía baja.

Y conclusiones parecidas arrojan las cifras de Montani en relación a las exportaciones e importaciones. Queremos centrarnos sólo en las exportaciones de China, líder mundial en 2011 con el 27,3% de las exportaciones mundiales de piedra. En Corea del Sur y Japón, tiene una posición prácticamente de monopolio. Su presencia en USA y la Unión Europea también es fuerte.

En lo que se refiere a USA como mercado objetivo, Brasil alcanzó el primer lugar con 565 millones de dólares, exportando sobre todo encimeras de cocina. China ocupa el segundo lugar con 411 millones de dólares, seguida por Italia (312 millones), Turquía (304 millones) e India (248 millones).

En su análisis de la situación de cada país por separado, Montani observa que las grandes empresas en Grecia, España y Portugal han podido compensar la bajada de la demanda local, alcanzando grandes aumentos en las exportaciones. No obstante, se trata en gran parte de ventas de bloques sin elaborar que fueron a parar en gran parte a China.

En el apartado de maquinaria para canteras y elaboración, Italia sigue ocupando el primer lugar a nivel mundial.

Montani hace referencia también a otro fenómeno: el hecho de que el mercado de la piedra funciona como un carrusel gigante, ya que casi 60%  de la producción mundial se elabora en un lugar distinto al aquel donde se extrajo. Esto significa también que, en caso de un aumento de los costes de transporte, la base del sector sufre una sacudida considerable. Los empresarios harían bien en cuidar el mercado local además de las exportaciones.

Pedido/Descarga

El consultor brasileño Cid Chiodi ha elaborado un análisis del estudio para la asociación Abirochas (portugués).