Arquitectura: Girar, voltear, montar las piezas

(Diciembre 2012) De hecho, se puede construir todo con esto. Bueno, o casi todo. El sistema modular „Simplicity“ (Sencillez), del arquitecto Marco Francesconi y la empresa Fratelli Mazzucchelli Marmi, consta de piezas estandarizadas que permiten, por ejemplo, recubrir paredes o levantar un quiosco o decorar una estación. La imagen superior muestra el anteproyecto para la estación Santa Maria Novella, en Florencia.

Lo innovativo de „Simplicity“ es que bastan 4 elementos estándar, que se pueden fabricar con diversos materiales según para qué se quiera usar el sistema.

En la edición de Marmomacc de este año, la empresa F.lli Mazzucchelli Marmi decoró su stand con este sistema y en dos tipos de mármol en contraste: el blanco Calacatta Ducale, y el gris Bardiglio.

Al igual que sucede con los genes, se trata de combinar los pocos elementos básicos cada vez de una nueva forma. Para recubrir un suelo o una pared, en „Simplicity“ se consigue girando o moviendo las piezas.

Por supuesto, el concepto se puede realizar también en 3 dimensiones. Para ello, hay que voltear los elementos.

Si es necesario, se puede también integrar un sistema de iluminación en los módulos.

La idea está patentada. El nombre „Simplicity“ hace referencia a Ernesto Nathan Rogers, un teórico italiano de la arquitectura de posguerra, que popularizó el eslogan „Dal cucchiaio alla città“ (De la cuchara a la ciudad), según el cual los arquitectos deberían diseñar sus proyectos a partir de conceptos sencillos e integradores.

„Simplicity“

Marco Francesconi (Mail)

Fratelli Mazzucchelli Marmi (Mail)

El Los Angeles County Museum of Art muestra en su exposición online elementos creados según el eslógan de Rogers mencionado antes.