Arquitectura: La pared de piedra cubre la ventana como una puerta deslizante

(Enero 2013) Pregunta con premio: ¿cuál es la diferencia entre la foto de arriba y la siguiente?:

Correcto: en una imagen, la fachada tiene una ventana; en la otra, no.

Es decir, sabemos por experiencia, que algo se ha debido interponer frente a la ventana. Una especie de cortina, si se quiere. Pero una cortina de 4 m de alto y 3 de largo, con un grosor de 35 cm y fabricada completamente en piedra.

¿Una cifra más? Pues bien: diremos que pesa unas 2 toneladas.

Esta pared fue pensada y desarrollada por el equipo de arquitectos Baynes & Co para el edificio de viviendas que lleva el nombre de Wickstead Lodge, en el condado inglés de Warwickshire.

Y la historia es la siguiente: en origen, este terreno estaba ocupado por una sencilla casita que servía de entrada al edificio principal anexo. El nuevo propietario quería remodelar la casita, pero las autoridades pusieron la condición, clave para nuestro tema, de que las ventanas no fuesen más grandes que en el edificio original.

Por lo tanto, en la parte que da al jardín hay ventanas de cristal del mismo tamaño y forma que las del edificio antiguo.

Pero, la ventana que da a la calle es enorme, por lo menos cuando la porta deslizante de piedra está abierta. Adrian Baynes nos dio una diplomática respuesta a nuestra pregunta sobre cómo aceptaron esto las autoridades: „La solicitud para la construcción mostraba la pared de piedra frente a la ventana. Únicamente omitimos la información de que era una cortina motorizada.“

El mecanismo se pone en funcionamiento mediante un motor especialmente fabricado, que hace girar 3 rodillos encajados en raíles. Por supuesto, el peso del muro requiere también un fundamento especial para los raíles.

Destaca especialmente el hecho de que, en su parte superior, el muro queda y se mueve suelto, liberado de los raíles. Casi libre, mejor dicho.

Ya que en la zanja por la que discurre el muro se encuentran discretas guías.

También cabe destacar que la piedra parece como si sólo se hubiera colocado ligeramente una pieza sobre otra.

En realidad, están colocadas sobre un soporte de acero con compartimentos. Los bloques están unidos entre si mediante resina.

Desde el exterior apenas se puede ver el soporte de acero. La colocación de las piedras, algo separadas entre si, permite durante el día la entrada de luz natural en el salón.

Por la noche, ofrecen un aspecto muy original desde la calle, …

… que puede crear a su vez resultados muy diversos si se aplica una iluminación especial.

El material utilizado es piedra caliza Cotswold, proveniente de la región. A juego con este tipo de piedra, el resto de la fachada está recubierta con ladrillo amarillento. Los trabajos fueron realizados por la empresa Boden & Ward.

Y no queremos dejar de mencionar alguna particularidad arquitectónica adicional: la parte de entrada al nuevo edificio se inspira en la forma del edificio antiguo. La planta baja ha sido construida sobre el terreno, para mantener la misma altura de la casa original.

Baynes & Co

Boden & Ward

Fotos: Stuart Whipps