Arte: Ciudadanos: ¡a los mosaicos!

(Enero 2013) La ciudad polaca de Cracovia ha demostrado el pasado año cómo se puede aunar participación ciudadana y piedra natural. La receta para el éxito es la siguiente: se toma un artista comprometido y una política local igualmente entusiasta; se buscan un puñado de patrocinadores y unos 1000 participantes. Luego hay que dejar que se cueza todo durante 3 días a fuego vivo…

… y, al final, un triste muro de hormigón de un paso bajo nivel se convierte en un bello mosaico con motivos vegetales.

Y si llega el 4ª día de trabajo y ya no hay nada más que hacer debido a la enorme participación ciudadana, entonces se celebra una fiesta para todos los implicados, como sucedió en Cracovia.

Los antecedentes son los siguientes: el Rondo Mogilskie es una rotonda con mucho tráfico en las afueras del centro histórico de la ciudad. Las aceras están situadas bajo nivel, lo que supone para los transeúntes de este no-lugar largos recorridos por escaleras y pasando al lado de muros de cemento.

Una casualidad hizo que el artista de mosaicos Lubosz Karwat y la política local Margaret Jantos se conocieran a principios del 2012 y se unieran para hacer realidad una idea: embellecer un muro de cemento de 22 m de largo y 1 m de altura.

En coordinación con los planificadores urbanos, la idea se mantuvo en un contexto local: el modelo para la decoración serían motivos vegetales del pintor Stanisław Wyspiański (1869-1907), nacido en Cracovia y que trajo en su época las influencias del Art Nouveau parisino, decorando numerosos ventanales en una iglesia local y fallecido, finalmente, también en la ciudad.

„Wyspiański na Mogilskim“ (Wyspiański en Mogilskie) era el lema de la propuesta. Lubosz Karwat creo el diseño y también un detallado plan de acción, empezando por una campaña en los medios locales y la selección de 20 voluntarios que más tarde actuarían como ayudantes, y que recibieron camisetas con el lema de la campaña.

El primer día, apenas Karwat acabó de dibujar el contorno de las hojas, los tallos y las flores en la pared…

…comenzó una carrera en los pasos subterráneos del Rondo Mogilskie: no sólo acudieron jóvenes estudiantes, sino también ejecutivos con traje de chaqueta se dejaron ver y dieron sus primeros pasos en el mundo del mosaico. También algunas personas mayores que, según dicen, en Polonia, como en cualquier lugar, no tienen tiempo para nada, se tomaron unos momentos para participar en el proyecto, animados por los más jóvenes.

Quienes sólo disponían de poco tiempo, podían pegar unas cuantas piezas en las grandes superficies, guiados por los ayudantes. Los que querían implicarse de forma más intensiva, recibieron detalladas explicaciones sobre la colocación del mosaico y encontraron su desafío en los motivos botánicos. „Esto ha llevado a que la realización sea muy diversa a lo largo de los 22 m“, dice Karwat.

La campaña levantó tanto entusiasmo que, para el próximo mes de mayo, está previsto trabajar en un nuevo paso para peatones. „Todavía hay muchas superficies grises“, dice Karwat con un guiño.

Y no queremos olvidarnos de mencionar a los patrocinadores: la empresa Rogala proporcionó los distintos tipos de piedra; las herramientas, las gafas protectoras y los guantes fueron aportados por Weha, Granex y Makita; los productos químicos como la base, el adhesivo o la impregnación, los patrocinaron Tenax, Atlas y Moazaikoholik.pl. La acción se integró en el marco de un festival de arte en la ciudad.

Lubosz Karwat
Video

Rogala
Weha
Granex
Tenax
Moazaikoholik.pl
Makita
Atlas

Fotos: Maciej Strzelczyk

See also: